Psicología

La salud de nuestro póquer, escribe Daniel Negreanu

Anónimo | 25/12/06

El síndrome del juego suntuoso es una condición que aflige a muchos jugadores de póquer hoy en día, y muchas veces causa serio daño a sus billeteras. Entre los síntomas de esta horrible enfermedad están incluidos el hecho de pasar cuando se debe apostar, subir la apuesta en situaciones bizarras, aceptar cuando debería subir y, finalmente, subir la apuesta cuando es hora de retirarse.

He aquí un pequeño test para comprobar si sufre de esta enfermedad.

¿Aceptas la apuesta en situaciones en las que lo correcto es subirla?

A menudo he visto jugadores que tratan de parecer importantes cuando el bote se vuelve grande, arriesgándolo entero entero con la esperanza de obtener algunos dólares más de sus oponentes. Desafortunadamente, lo que muchas veces ocurre es que terminan perdiendo la mano.

He aquí un simple ejemplo. El que sufre de este síndrome tiene K-Q, y en la mesa hay J(p) 10(p) 9(c) 4(c). El pozo es extremadamente grande, y el oponente hace una apuesta de igual monto.

Quien padece el síndrome lo que haría aquí es aceptar la apuesta, pero lo correcto sería proteger la mano y subir mucho la apuesta.

El jugador afectado por esta dolencia síndrome piensa que puede hacer caer a su oponente en la trampa de creer que tiene una mano débil, y espera que su oponente haga una fuerte apuesta en el river. Sin embargo, con un pozo que ya es bastante grande, y una mano que está lejos de ser invencible, debe reconocer que llevarse ya el bote es una prioridad.

¿Le importa más hacer buenas jugadas cuando las tácticas usuales tienen más sentido?

En Texas Hold'em, pasar y subir las apuestas a un oponente tres veces en la misma mano es algo así como que una persona de 1,70 metros tape una volcada a Shaquille O´Neal. Es la mayor maniobra para avergonzar a un oponente.

Sin embargo, difícilmente funcionará, y cuando el que sufre del síndrome lo intenta varias veces, termina perdiendo varias apuestas que sus oponentes simplemente aceptan.

Digamos que sale en el flop A(c) 7(d) Q(c), y nuestro paciente habla primero con K(c) 10(c). Pasa, el oponente apuesta y el primero sube. El oponente acepta.

En el turn sale una J(c), dando una escalera real al portador del síndrome; decide pasar otra vez. Su oponente apuesta, y otra vez el primero sube. En el river sale un 8(p).

Es muy improbable que el rival pase y amuente otra vez. Pero eso no le impide intentarlo. En este caso, cuando una apuesta en el river podría ser aceptada por el oponente, el que posee el síndrome lo deja escapar tratando de hacerlo caer una vez más.

¿Apuestas en el flop llevando póquer, pensando "nadie descubrirá mi mano"?

Este es un gran error. Veamos otro ejemplo. Cinco personas aceptaron y la "víctima" está en la ciega grande con 3-3. En el flop sale 3(p) 8(d) 3(t), dándole una mano increíble.

A pesar de que es verdad que si alguien apuesta en el flop es probable que sus oponentes no sospechen que tiene cuatro cartas iguales, aún así es una jugada incorrecta y le costará dinero a largo plazo.

¿Qué tendrán que tener sus oponentes para aceptar? Porque está en la ciega grande, quizá no adivinen que tiene póquer, pero ciertamente deben sospechar que tiene un trío.

Las razones principales para pasar con póquer es que los otros jugadores pueden intentar un farol, o para atrapar a aquellos con over pairs. Si alguien tiene 7-7 o 9-9, puede llegar a obtener full house, con lo cual un jugador avisado obtendría buen dinero.

Diagnóstico

Si ha respondido afirmativamente a estas 3 preguntas, necesitas ayuda urgente. He aquí la cura: olvídese de lo complicado, y concéntrese en los fundamentos.

Si ha contestado que sí a dos de las preguntas, está en el camino equivocado.

Si contestó que sí a una de ellas, aún hay esperanzas para usted. Si contestó en forma negativa a todas las preguntas, probablemente le está yendo muy bien en las mesas de póquer, y no desmuestra ningún síntoma de la

enfermedad.

Publicado originalmente en Poker Gazette.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.