Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 24

Tema: LAS RACHAS.

  1. #1

    Predeterminado LAS RACHAS.

    Hola gente.

    Humildemente quería hacer este aporte:




    Las malas rachas, escribe Chris Ferguson

    Enviado a Estrategia Artículos Conceptos generales Psicología por gust77 el Jue, 10/01/2008 - 11:37

    En 1964, Potter Stewart, de la Suprema Corte de Justicia, intentó definir lo que sería considerado obsceno y lo que no, bajo la ley de Estados Unidos. Pero acabó por determinar que no existe una definición, sino que "lo sé cuando lo veo" cuando se trata de obscenidad.

    La misma situación ocurre cuando se habla de una mala racha en la mesa de póquer. Puede ser que no logres identificar exactamente lo que está funcionando mal, pero sabes que algo está sucediendo. En lo que a mí concierne, no hay un criterio o una definición específica para "mala racha", porque significa algo diferente para cada persona. Para algunos jugadores, es registrar pérdidas en 10 o 12 sesiones consecutivas. Para otros, es perder una docena de veces a "cara o cruz" en una sola sesión. "Mala Racha" depende de la persona y del sistema de medidas que utiliza para juzgar su rendimiento.

    Cualquiera sea la definición, el hecho se mantiene; todos pasamos por una mala racha en un momento u otro. Lo que separa a un jugador exitoso de los que terminan en bancarrota es la manera en la que maneja su bankroll y a sí mismo cuando las cartas van en su contra. Para mí, una mala racha no significa perder un par de noches o uno que otro golpe en el transcurso de una sesión. Eso es varianza y una parte inevitable del juego. Yo pienso que una mala racha es algo mucho más grande que sucede durante un largo plazo de tiempo.

    Si no estás seguro de si estás teniendo una mala racha o no, comienza por tomar distancia y analiza tus resultados durante un tiempo estadísticamente considerable. Si detectas un patrón consistente de sesiones con pérdida durante un determinado número de semanas o meses, entonces es probable que estés teniendo problemas serios con tu juego. La clave para volver a levantarte es lograr determinar exactamente qué es lo que no está funcionando.

    Para muchos jugadores, una mala racha es un círculo vicioso; pierden algunas sesiones y comienzan a perder el equilibrio, lo que les conduce a alterar sus estilos de juego a fin de cambiar las cosas. Muy pronto, realmente comienzan a jugar mal, lo que les lleva a perder más sesiones, y a continuar barranca abajo. Pierden porque tienen una mala racha y tienen una mala racha porque están perdiendo.

    Si observas tu juego y crees que en realidad estás jugando bien pero simplemente has tenido mala suerte, probablemente sea así. Ases son vencidos por pares menores y varias manos se ahogan en el river mucho más seguido de lo que imaginas. Mi consejo en estas situaciones es que te alejes del juego por un tiempo. Toma un descanso, reorganízate, y regresa cuando estés mentalmente preparado y fresco para volver a jugar. De todos modos, no comiences a cambiar tu estilo para compensar por la mala suerte. Concéntrate en lo fundamental, busca manos fuertes para abrir juego, e intenta jugar el póquer más sólido posible. Con el tiempo, tu suerte va a cambiar.

    De cualquier modo, y cualquiera sea la medida que tomes, no intentes subir los niveles de tus apuestas para recuperar las pérdidas. He visto muchos jugadores quebrar en momentos como estos porque se concentran demasiado en reconstruir sus bankrolls jugando a lo loco en lugar de practicar un póquer inteligente y bajar a jugar en un nivel más razonable. Piénsalo; si has estado perdiendo, lo más probable es que estés jugando con un bankroll más bajo que el que juegas normalmente, lo que significa que estás arriesgando un porcentaje mayor de tus fondos restantes al jugar con apuestas más altas. Con un colchón más pequeño detrás de tí, y una parte más grande de tu bankroll en riesgo, no pasa mucho tiempo hasta que las cosas vayan de mal en peor y pierdas todo lo que te queda.

    Por otro lado, bajando uno o dos niveles, arriesgas menos a corto plazo mientras intentas reconstruir tu bankroll. Seguro, los botes que ganas no son tan grandes como los de niveles más altos, pero si lo comparas con las posibilidades de terminar en bancarrota, es un sacrificio que yo estoy dispuesto a hacer. Es más, al bajar un poco de nivel, quizá solo deba jugar allí por un mes o dos para recuperar mis pérdidas; pero si termino en bancarrota después de subir niveles, podría tomarme un año o más para recuperarme. Es un razonamiento muy persuasivo si realmente valoras tu tiempo.

    Mientras que no puedo asegurarte si estás teniendo una mala racha o no, puedo decirte que tu estado mental influye mucho sobre tu juego. Si te sientes muy bien, las posibilidades son de que juegues muy bien, y viceversa. Malos momentos son parte del juego, y aprender cómo manejar cortos tiempos adversos sin perder la confianza en tí mismo o en tu bankroll te convertirá en un mejor jugador a largo plazo.


    --------------------------------------------------------------------------------------


    Las malas rachas, 2ª parte, escribe Chris Ferguson

    Enviado a Estrategia Artículos Conceptos generales No Limit Torneos por gust77 el Jue, 28/02/2008 - 10:01

    En un artículo anterior escribí acerca de las malas rachas y el efecto que puede llegar a tener en tu estado de ánimo. Ahora lo estoy viviendo yo mismo. Si has estado siguiendo mi Desafío de $0 a $10.000, sabrás que me tomó cerca de 9 meses convertir $0 en $10.000. Y aunque logré mi objetivo principal, decidí continuar jugando y rápidamente incrementé mi bankroll a $28.000. Tres meses más tarde, sólo me quedaban $9.000.

    Obviamente, tuve una racha malísima, pero no era debido a bad beats, sino a hacer apuestas malas continuamente. Cada vez que yo tenía Q-Q, mi rival tenía A-A; cada vez que llevaba A-Q, mi oponente tenía A-K. Esto sucede a veces, pero el hacer una apuesta mala no siempre significa que hayas hecho algo mal.

    Por ejemplo, si mi oponente va all in preflop con K-K, y yo tengo A-A, ¿significa esto que él es un mal jugador, porque hizo una mala apuesta? ¿O que yo soy un jugador de póquer excelente porque hice una apuesta buena? Obviamente no, porque si nuestros roles fueran invertidos, sería yo quien terminará en bancarrota. Los dos jugamos la mano de forma correcta; el hecho de que él estaba en desventaja no significa que jugó mal. Simplemente tuvo la mala suerte de recibir K-K cuando yo ligué A-A.

    Concentrarte demasiado en hacer buenas apuestas, en realidad, puede terminar siendo parte de jugar mal. Muchas veces se oye protestar a la gente: "Siempre hago apuestas buenas, pero sigo perdiendo… ¡Es increíble!" La mayoría de estos jugadores sencillamente no recuerdan las veces en que tuvieron suerte y ganaron con la peor mano. Pero algunas personas en realidad sí hacen apuestas buenas la mayoría del tiempo. Puede ser difícil de creer, pero estas personas están experimentando el porcentaje correcto de manos que van a perder. Lo que sucede es que esas pérdidas resultan en jugadores eliminados de torneos porque están jugando demasiado tight.

    Supongamos que estoy jugando mano a mano y voy a ir all in con A-A, K-K, o Q-Q. Mi rival me está atacando por todos los frentes, subiendo en todas las manos, y yendo all in con cualquier par de cartas. Finalmente, yo ligo pareja de Ases y él empuja una vez más todas sus fichas. Aunque yo gane esta mano, piensa en la cantidad de fichas que él me ha quitado ya, mientras yo esperaba mi mano premium.

    Él ya me ha ganado 1.000 fichas antes de poner mis últimas 1.000 en el pozo. Aunque mi decisión de jugar todo mi stack es correcta, estoy recuperando solamente 1.000 fichas. Por lo tanto estoy empleando una estrategia muy pobre al esperar manos fuertes que no llegan con suficiente frecuencia; porque aunque gane esta mano, finalmente sólo recupero mi dinero, aunque tampoco hay garantías de que lo haga. Es más, las fichas que mi oponente está poniendo en el bote las ha acumulado con todas las veces que yo me he ido al mazo, así que ahora, aunque esté en desventaja con sus cartas, está jugando gratis.

    Incluso los mejores jugadores hacen malas apuestas de vez en cuando, especialmente al jugar contra alguien extremadamente tight. Pero, en realidad, a la larga terminan ganando gracias a todos esos pequeños botes que se embolsan cuando sus oponentes no están dispuestos a desafiarles las subidas sin una mano fuerte. Esto significa que si te esfuerzas demasiado en hacer apuestas buenas todo el tiempo, eres muy susceptible a los faroles y a la larga vas a perder mucho más seguido.

    Perder duele, especialmente cuando parece que haces apuestas malas en cada mano que juegas. Sin embargo, si logras mantener la calma y evitar entrar en tilt, es posible sobrevivir la tormenta sin tener que hacer cambios drásticos a tu juego. Mantente enfocado en jugar bien, y aunque te encuentres "haciendo malas apuestas" de vez en cuando, a la larga terminarás ganando.

    -------------------------------------------------------------------------------------------------


    ¿Qué hacer cuando tenemos una mala racha?


    Enviado a Noticias por Simon el Vie, 02/06/2006 - 00:32


    Descubro un nuevo blog en Twenty-One Outs Twice, con un tema interesante sobre las malas rachas, y es que podemos hacer cuando tenemos una mala racha.

    A grandes rasgos esta es su lista de cosas a tu alcance cuando los shamanes y espíritus de tus rivales te tomen como objetivo de todas sus maldiciones.

    El poker es un juego de largo plazo. Revisa tus resultados hasta el momento. "Esta semana puede haber sido mala, pero en el año estoy en positivo por X..."
    Aprovecharla para examinar tu juego.
    Revisa tus últimas malas rachas y date cuenta de como saliste de ellas.
    Tómate un descanso.
    Prueba otras variantes de poker.
    Baja de nivel.
    Hagas lo que hagas, no te arruines.
    Respira.
    Grita.
    Ríete.


    ¿Y tú, qué haces cuando tienes una mala racha?



    --------------------------------------------------------------------------------

    RACHAS

    Autor: Horacio Marchand

    La debilidad no es permanente, no hay que abatirse. La fuerza no es permanente, no hay que confiarse.
    Como todos en algún momento de la vida, he experimentado esas malas rachas que sientes que te apabullan; como si trajeras un chango invisible de mala vibra prendido del cuello, que se burla de ti, que te dice que eres incapaz, que revive tu auto-duda y tus conductas autodestructivas.
    Pero también he experimentado con las buenas rachas, que sientes que en lugar de un chango malo traes un ángel o una estrella que te eleva ligeramente del suelo, que te protege, que te da fuerza y una creencia excepcional de que tú puedes.

    Por alguna razón las cosas usualmente vienen juntas; tanto las buenas como las malas. Hay rachas de días, semanas, meses, años y quizá hasta de vidas enteras.

    La creencia generalizada es que las rachas, asociadas a la suerte o variables externas, no existen. Es más confortante pensar que la lucha y el libre albedrío son los que determinan a las personas: nada como hacerse cargo de uno mismo.

    Y también hay otras ideas al respecto de las rachas y de cómo nos va.

    Está la idea de Dios. El Dios de influencias judeocristianas hace un énfasis especial en la parte de la culpa y el miedo a ser condenado.

    La interpretación para mucha gente es que las rachas buenas –y finalmente la gloria del cielo- se conectan a premios por buen comportamiento, y las rachas malas a castigos por haber hecho cosas malas.

    Budistas y corrientes hinduistas manejan el concepto del Karma. Sobresimplificando: la gente que le va mal es que paga karmas negativos acumulados o se está ganando los positivos en aras de una vida mejor, y viceversa.

    Está la idea de la energía. El universo subatómico es aún desconocido y no sabemos cómo trabaja realmente. Las entidades microscópicas son a veces partículas y a veces ondas; sólo es posible medir su posición, o su velocidad y dirección,

    pero no las tres al mismo tiempo; tampoco es posible separar lo observado del observador ya que éste último influencia el comportamiento de lo observado; para complicarlo más, el principio de no localidad afirma que una partícula afecta a otra a pesar de que las separan miles de kilómetros.

    De ahí que se hable de energía en términos tan abstractos y al mismo tiempo se le atribuya tanto potencial. Las energías fluyen y se suman. Navegan por un espacio desconocido y se coluden para cristalizar intenciones, actitudes, enfoques, tanto en lo positivo como en lo negativo.

    Está también la idea de la fortuna y la suerte. Se puede resumir en que hay gente que nace con estrella y gente que nace estrellada.

    Está la idea del destino. El destino según los griegos no necesariamente inhibe al libre albedrío; tan sólo asienta que esto o aquello va a ocurrir, como una cuestión predictiva. Hay destinos cargados de rachas heroicas, y los hay de rachas trágicas.

    Está la idea del condicionamiento conductual. Y esta sin duda será la que la mayoría de la gente nos podríamos identificar y es en lo que se centra la tesis de Rosabeth Moss Kanter, profesora de Harvard y ex editora del Harvard Business Review.

    Está compuesto por dos grandes sistemas.

    Círculo virtuoso. Tienes un éxito, dominas una situación.

    Te sientes capaz, te relajas, exhibes confianza, la gente se contagia. Invocas a la Musa para que te inspire, y lo hace. Cuando pides, la gente te da; cuando haces, los resultados se dan. Y muy pronto, acumulas otro éxito y suma. Y entonces recomienza otro ciclo; te sientes más capaz, te relajas, exhibes confianza, la gente se contagia. Invocas a la Musa y vuelve a aparecer…. Y así sucesivamente.

    El círculo virtuoso llega a cada reto cargado de energía y alimentándose de cada logro, y por lo mismo, hace más sencillo el logro que sigue. El resultado: más confianza.

    Círculo vicioso. Tienes un fracaso, te gana la situación.

    Te sientes incapaz, te tensas, exhibes inseguridad, la gente se contagia. Quieres invocar a la Musa pero sólo sientes la presencia de fantasmas y demonios. Cuando pides, la gente no te da; cuando haces, los resultados no llegan.

    Y muy pronto, acumulas otro fracaso y resta. Y entonces recomienza otro ciclo; te sientes menos capaz, te tensas, exhibes inseguridad, la gente se contagia. Invocas a la Musa y en su lugar aparecen fantasmas….y así sucesivamente.

    El círculo vicioso llega a cada reto cargado de energía negativa y alimentándose de cada fracaso, y por lo mismo, hace más sencillo el fracaso que sigue. El resultado: menos confianza.

    Un círculo virtuoso, una vez logrado, sólo resta seguir andando; es el vicioso el que hay que romper. Rosabeth Moss concluye, tras su extensiva investigación, que hay tres puntos para cambiar la racha y romper una inercia negativa.

    1.- El espíritu de la responsabilidad personal: con ganas, sigue adelante, trabaja más duro. Este es el camino del esfuerzo, de vencer la adversidad, de sobreponerse a los obstáculos.

    Día con día se pone un grano de arena, se aporta a la composición que con el tiempo tomará forma. No darte por vencido.

    2.- El espíritu de la colaboración personal: estira las manos, haz contacto, busca apoyo. Lejos de aislarse cuando las cosas no salen, conviene buscar el soporte de los demás.

    Todos necesitamos ayuda, de una manera o de otra, en un grado o en otro. El camino del llanero solitario es desolador y está lleno de pesadumbre.

    3.- El espíritu de la iniciativa personal: encuentra y describe los pasos a seguir con metas realistas y enfocado a lo que puedes controlar.

    No se pueden esperar resultados diferentes si seguimos haciendo lo mismo. Hacer algo, lo que sea, es mejor que hacer nada.

    Independientemente de las causas de las rachas, es bueno saber que puede influirse sobre ellas cuando se analizan bajo una perspectiva conductual. También, siempre que ganas algo, pierdes algo; siempre que pierdes algo ganas algo. A veces las rachas son cuestión de perspectiva.


    ----------------------------------
    -------------------------------------------------



    Bueno amigos, espero que les guste.

    Ya los atacaré con mis preguntas de novatísimo, jeje (espero que esto me dé algo de crédito para hacerlo jaja).

    Muchas gracias a todos.

    Un fuerte abrazo.

    Carlos.

  2. #2

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Yo cuando estoy en mala racha recurro a leer esta clase de articulos para darme cuenta que perder X cajas es normal y quedarme mas tranquilo si es que jugue bien en la sesion.

    Esto junto con ver graficas de profesionales donde la grafica se cae en picao hasta en 15 buy-ins, me deja mas tranquilo.

  3. #3
    Banned
    Fecha de Ingreso
    20 May, 08
    Mensajes
    453

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    .

  4. #4

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    wtf!
    Anda que no te debe nada la varianza :S
    Animo AggroDonK.

  5. #5
    Avatar de Itug
    Fecha de Ingreso
    14 Oct, 08
    Mensajes
    224

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Pero eso es una mala racha? Con 14k manos jugadas perdiendo 2000$ en nl100 ese VPIP y PR juntandolo al WTSD% no se, me da q pensar jeje Yo sere un nit pero siempre pense q la gente q jugaba ese rango de manos tenia un WTSD% bastante bajo, ya que sus ganancias vienen del NonShowDown no?

  6. #6
    Avatar de Dvd99
    Fecha de Ingreso
    14 Oct, 08
    Mensajes
    1,116

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Cita Iniciado por zahitze Ver Mensaje
    Esto junto con ver graficas de profesionales donde la grafica se cae en picao hasta en 15 buy-ins, me deja mas tranquilo.
    ¿Se pueden ver estas gráficas en algún lado o no son de dominio público?

  7. #7

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Cita Iniciado por Dvd99 Ver Mensaje
    ¿Se pueden ver estas gráficas en algún lado o no son de dominio público?
    En los blogs de los respectivos jugadores, buscando fechas atras siempre hay alguna que otra grafica

  8. #8
    Avatar de nepundo
    Fecha de Ingreso
    01 Nov, 05
    Mensajes
    21,808

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Cita Iniciado por Itug Ver Mensaje
    la gente q jugaba ese rango de manos tenia un WTSD% bastante bajo
    Si se tiran los otros. Porque de hacer call-downs no va a ser el wtsd ese ;-)
    bolutron: quitate eso de la firma capullo cabezon!
    Mister Jose: eropdna peroa y ajno acierto ovcn las tacleas

  9. #9
    Avatar de Jo5e7
    Fecha de Ingreso
    29 Jul, 06
    Mensajes
    589

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Esa grafica es de short handed

  10. #10
    Avatar de Itug
    Fecha de Ingreso
    14 Oct, 08
    Mensajes
    224

    Predeterminado Re: LAS RACHAS.

    Solo faltaba q fuese de full ring hehehe Entonces lo tenia claro :P

    Pero yo digo que algo le falla en esos datos, que no es cuestion de mala racha solo, q seguro q las cartas no acompañan, pero algun leak gordo o algo debe tener o a mi los numeros me cantan mucho. Sin animo de ofender ni nada por el estilo, solo intento dar mi punto de vista y si puede servir para algo pues mejor q mejor

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 16
    Último Mensaje: 20/12/2008, 02:13 AM
  2. Como encarar las malas rachas.
    Por makele en el foro Poker general
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 23/07/2008, 11:43 AM
  3. Etiqueta en el poker.
    Por Serpoker en el foro Poker general
    Respuestas: 23
    Último Mensaje: 06/03/2008, 03:55 AM
  4. Términos y abreviaturas frecuentes en el póquer
    Por spainfull en el foro Poker general
    Respuestas: 16
    Último Mensaje: 04/07/2007, 22:48 PM
  5. Cómo iniciarse en el póquer online. Capítulo III.
    Por spainfull en el foro Poker general
    Respuestas: 5
    Último Mensaje: 28/12/2006, 13:03 PM

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •