Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Tilts y malas rachas

  1. #1

    Predeterminado Tilts y malas rachas

    Os dejo un artículo que he escrito estos días y he publicado en mi blog. Espero que os guste..!!



    TILTS Y MALAS RACHAS

    Podemos adelantar que estamos tratando un tema complicado, ya que la personalidad del jugador en cuestión es el punto clave. El jugador ideal sería el que ni se preocupa de saber cuánto va ganando en una o unas pocas sesiones, el que simplemente juega cada mano aislada del resultado global, se fija en los aspectos matemáticos y las lecturas que tenga, sin intención de recuperar las pérdidas que pueda tener en momentos puntuales o que juega más alegremente por haber ganado varios botes grandes en las últimas manos.. Es decir, un robot del poker en cuanto a sentimientos se refiere..

    Pero todo jugador conoce en qué consiste el tilt, ese estado de ánimo, similar a un enfado, que te hace actuar de manera incorrecta o menos correcta a la hora de jugar, por culpa de resultados pasados, bien sean recientes botes grandes o bien sea una temporada de sequía en las mesas.. En todo caso, el tilt es malo, muy malo, pero sobretodo, el tilt es caro..

    Así que debido a que somos seres humanos y venimos con un montón de sentimientos colocados “de fábrica”, vamos a intentar hablar sobre qué podemos hacer cuando nos encontramos ante una mala racha, sea de unas pocas manos grandes o sea de una cantidad de manos exagerada.. Trataremos los dos casos, y qué medidas debemos tomar, no para que el tilt no exista del todo, ya que esto es una utopía para muchos tipos de personalidades, pero sí para que exista en la menor medida posible, hasta incluso llegar a la situación de control total, de saber cómo evitarlo, qué pasos podemos dar para no despertarlo.. Por supuesto que existe quién lo domina al cien por cien, pero son casos aíslados y muy poco comunes..

    Para empezar vamos a definir y cuantificar el tilt, vamos a establecer varios grados y tipos..

    Tilt instantáneo: acabamos de perder varios botes grandes*1 y tenemos un enfado descomunal, que va disminuyendo poco a poco mientras seguimos jugando y no sumemos más botes grandes en nuestro balance negativo.. También tiende a disminuir exponencialmente cuando dejamos de jugar.. Es un tipo de tilt que no suele dejar secuelas..

    Tilt continuado: viene dado por la sensación de impotencia.. más que perder unos pocos botes grandes, este tilt se produce al ver que cada bote que jugamos es pisoteado en las últimas calles de la mano.. Cuando tenemos alguna mano buena para poder recuperar, el rival tiene una mano un poco mejor.. Se puede dar en mayor o menor medida.. ya que la continuidad pueden ser tanto unos pocos cientos de manos como decenas de miles de ellas..

    Tilt inverso: este tipo de tilt suele pasar desapercibido para muchos jugadores, incluso experimentados.. Tiene lugar cuando en un período corto de tiempo tenemos una sucesión de botes grandes ganados muy grande y nos envuelve una sensación de poder sobre los rivales, realmente inexistente.. Simplemente la varianza está haciendo su trabajo en el otro lado.. Al estar bajo los efectos del tilt inverso nos sentimos capaces de ganar cualquier mano.. y esto, tarde o temprano, acaba pasando factura..


    Bien, una vez conocemos los tipos de tilt, veamos qué podemos hacer para combatirlos o como mínimo, apaciguarlos..

    Ejemplo número 1:

    Imaginemos que estamos jugando una sesión.. Acabamos de perder en cinco minutos cuatro botes que equivalen a lo que hemos ganado en los últimos días de juego.. En todos los botes teníamos como mínimo el 80 % de equity*2 .. ¿Qué es lo siguiente? Pues mucha gente, invadida por el tilt instantáneo del que antes hablábamos, empezaría a jugar más manos, es decir, entrar con manos más malas preflop, para intentar ligar una mano inesperada y recuperar alguna caja.. Esto lo único que hace es que si no ligamos la mano, estamos malgastando unas cuantas ciegas de más continuadamente.. y unas cuantas pruebas después, probablemente fallidas, hemos acabado perdiendo una nueva caja.. Entramos en un círculo vicioso, ahora todavía perdemos más, seguimos intentando recuperar, cada dos o tres cajas invertidas en pequeños montos para stackear a alguien recuperamos una.. y el círculo vicioso sigue dando vueltas y consumiéndonos.. STOP..!!

    ¿Qué debemos o podemos hacer? Esta pregunta es tan subjetiva que lo más correcto sería escribir un libro en lugar de un artículo.. Resumamos.. Aquí no tenemos mucho margen de movimiento.. Si no somos capaces de soportar estas situaciones puntuales, poco comunes, pero inevitables en el poker, lo único que podemos hacer es dejar de jugar ipso-facto.. Perder contra el 20 % cuatro veces seguidas no es más que P(4veces)=(0.2)4 =0.2 x 0.2 x 0.2 x 0.2 = 0.0016 = 0.16 %

    100/0.16 = 625 Indica que una de cada 625 veces que tengamos 4 manos seguidas con un 80/20 a nuestro favor vamos a perder las cuatro.. Imaginad que intercalamos en la secuencia de cuatro manos, una en la que vamos al 50/50, o incluso alguna en la que vamos por debajo.. Hecho más probable que el que se den los 80/20 seguidos.. El problema es que la tendencia de nuestra mente es a olvidar los botes que pudiera haber en los que íbamos por encima durante estas repentinas ráfagas de mala suerte..

    Si ganamos uno de los botes tenemos: P(3-1) = 0.2 x 0.2 x 0.2 x 0.8 = 0.0064 = 0.64 %

    100/0.64 = 156 De nuevo indica que una de cada 156 veces que tengamos 4 manos seguidas a un 80/20 a nuestro favor, perderemos tres de éstas..

    Podríamos hacer infitinos cálculos.. Os invito a que practiquéis.. Sólo tenéis que multiplicar la sucesión de probabilidades.. En el último caso como podéis observar, hemos cambiado un 0.2 por un 0.8, ya que el hecho de ganar la mano es el 80 %.. si queremos podemos usar otros equitys, como por ejemplo cuatro flip coins (50/50), situación en que multiplicaríamos 0.50 por sí mismo tantas veces como manos seguidas hubieran tenido lugar o quisiéramos conocer..

    Ahora que conocemos que esto tiene que suceder sí o sí y en qué medida, sólo podemos mentalizarnos de que vamos a sufrirlo constantemente.. Lo importante es detectar cuando entramos en ese círculo vicioso o cuando estamos a punto de hacerlo.. Pensar fríamente, e intentar jugar cómo lo estábamos haciendo antes de estos sucesos..

    Hay que acostumbrarse a recibir palos para ser un gran jugador de poker.. Posiblemente todos tengamos un límite de aguante.. No digo que sea fácil jugar como un robot, después de sufrir varios badbeats grandes, en botes grandes y en poco tiempo.. Pero si nos damos cuenta de que cuando perdemos una o dos jugadas de esta manera, nuestro juego ya cambia, hay que intentar corregirlo, aprender a controlarlo, hacer un esfuerzo mental para contrarrestar, al menos hasta que sean tres o cuatro los botes, en lugar de dos, y así progresivamente, hasta ser capaces de aguantar ráfagas lo más largas y dolorosas posibles.. Cuanto más seamos capaces de aguantar, mejores jugadores de poker y más completos seremos.. Hay que intentar extender nuestro límite al máximo..


    Ejemplo número 2:

    En este ejemplo la situación es muy diferente a la anterior.. Vamos a suponer que estamos a mediados de mes, hemos jugado bastante, y nuestro balance es cero, un poco negativo o muy poco en positivo comparado con nuestras ganancias habituales..

    Podemos afirmar que estamos de mala racha.. Aquí el tilt por excelencia será el tilt continuado comentado antes, aunque podremos observar puntualmente tilts instantáneos en los momento más duros.. Veamos qué sucesos desencadena esta situación..

    Empieza el mes, sesiones arriba y sesiones abajo.. Unos días después tenemos un balance negativo o estamos a cero.. Pasan unos días más y la cosa sigue igual.. Aquí, al igual que en el anterior ejemplo, tiene mucha importancia la personalidad del jugador afectado.. ya que no todos tenemos el mismo aguante.. La idea es controlar la situación y alargar lo máximo posible nuestro “aguante” o cortar por lo sano si vemos que no hay manera de controlarla..

    La sensación que tenemos la podemos resumir en una sola palabra.. impotencia.. El poker nos parece más difícil que nunca.. nuestros rivales parecen haber mejorado hasta tal punto de que es imposible apostar sin que nos resuban.. parecen más agresivos que nunca.. Nos da la sensación de que las mesas son más duras, que hay menos fishes.. Hacemos las sesiones más cortas, ya que no soportamos estar batidos una vez sí y otra también..

    Llevamos diez días y la cosa sigue igual.. Supongamos que empezamos la sesión mentalizados de que hay que salir de este bache cueste lo que cueste, no hay que ponerse tilt, e intentar jugar lo mejor que sabemos.. Estudiemos un par de casos frecuentes que van a tener lugar:


    • Empezamos ganando.. Estamos haciendo un buen juego y lo seguimos haciendo.. Tenemos algo de miedo.. Acostumbrados estos días a sufrir, nos sentimos como si cuando menos nos lo esperemos, vaya a tener lugar un nuevo y gran batacazo.. Al jugar con esta presión o miedo, no desarrollamos el mejor juego que podríamos hacer.. Traduciendo, estamos ganando menos de lo que deberíamos, o lo que es lo mismo, estamos perdiendo dinero..


    Puede parecer muy repetitivo, pero lo mejor para contrarrestar esta situación, es mentalizarse de que no hay otra salida, que la varianza nos pone a todos en nuestro lugar.. si no somos capaces de controlar nuestro juego, si el que nos controla a nosotros es el ratón.. lo mejor es cerrar sesión y seguir trabajando en nuestro poker, ahora que no sufrimos un “enfado pokeril”..

    Es el mejor momento para ponerse a repasar conceptos teóricos que ya teníamos afianzados o creíamos tenerlos, repasar los botes más grandes y más pequeños perdidos.. además de las situaciones más complejas que tengamos en las mesas, como son robo de ciegas, defensa de ciegas, continuation bet en el turn, etc.. Nosotros mejor que nadie conocemos nuestros puntos débiles.. Es hora de hacerlos más fuertes que nunca, y esta mala racha nos ayudará a hacerlo..

    Los días siguientes lo mejor es ir intercalando juego con estudio (como deberíamos hacer siempre, mala racha incluída o no..), pero dándole más importancia al estudio de la que le damos de costumbre.. pero sin olvidar el juego..

    Al estudiar, buscaremos nuevos movimientos con EV+, e intentaremos aplicarlos al jugar.. Por eso es muy recomendable jugar algunas mesas menos de las que jugamos por costumbre.. Estamos mejorando nuestro juego de una manera impresionante, aunque no seamos conscientes de ello en el momento, por nuestro estado de ánimo de impotencia..

    No debemos olvidar tampoco que es una buena época para aprovechar para hacer más actividades fuera del poker, como salir de fiesta, quedar con los amigos, viajar, etc..



    • Empezamos perdiendo poco.. Nos desmotivamos enseguida.. Pensamos que hoy va a ser otro día más.. y que tendremos que esperar a mañana para empezar a salir del bache.. Otra vez no es la mejor mentalidad a tener, ya que seguimos sin desarrollar nuestro mejor juego..


    Este caso es muy parecido al anterior, simplemente que nos encontramos un poco más desmotivados.. Lo mejor será dedicarle tiempo y esfuerzo al estudio además de jugar para poner en práctica nuevos movimientos estudiados.. Además de las actividades off-poker..



    • Empezamos perdiendo muchas manos y botes grandes.. Enseguida aparece el tilt instantáneo.. Aquí tenemos la suma de los dos tilts.. Una combinación explosiva..


    En este caso no es ni recomendable ponerse a estudiar.. Lo mejor es tomarse un descanso, cuánto más nos haya afectado, más largo lo necesitaremos.. Insistimos otra vez en lo mismo, la idea es mejorar nuestra capacidad de sufrimiento, ser capaces de aguantar rachas lo más largas posibles.. ya que si a la mínima que tenemos, necesitamos unos días para despejarnos, el proceso de mejora en nuestro juego se verá ralentizado en gran medida..

    Una vez tomado un descanso, empezaremos con el juego, pero ahora es cuando introduciremos el estudio comentado en los casos anteriores.. De nuevo dándole más importancia al estudio de la que le veníamos dando últimamente..
    No vamos a tratar el tema del bankroll, pero si estas rachas merman fuertemente nuestro bankroll, tenemos que tener en cuenta que hay que bajar de nivel.. El bankroll es nuestra mejor herramienta.. sin ella, las demás no sirven de nada..



    • Empezamos ganando mucho.. Nos puede parecer que estamos saliendo dando brincos de la longeva racha que veníamos sufriendo.. No es muy común que aparezca, pero no descartaremos sufrir el tilt ganador, aunque seremos más cautos que en otras ocasiones.. Seguiremos sin estar seguros de si es un espejismo y la suerte va a cambiar a la mínima, o si nuestra gráfica se convertirá en uno de los picos más altos de Europa en cuestión de días..


    Aquí no podemos hacer otra cosa que esperar y ver cómo evolucionan las cosas, si salimos del bache, o si es un simple pico positivo y volveremos a sufrir una inminente caída.. En cualquier caso, disfrutaremos del momento e intentaremos jugar más manos de las que veníamos jugando, para que la varianza nos afecte menos, y porque seguramente, en los últimos días, estábamos jugando menos manos que de costumbre debido a los malos resultados..

    No nos olvidaremos tampoco del estudio.. Es muy importante durante estas rachas repasar conceptos y manos jugadas, ya que inconscientemente nuestro juego cambia en función de los sucesos.. y hay que enderezarlo, para que no se desvíe del camino correcto..


    Ejemplo número 3:

    Llevamos bastantes manos ganando a un buen ritmo.. Así que nos disponemos a jugar de nuevo.. Pasan unos pocos minutos y gracias a un par de muy buenas jugadas, nos encontramos que estamos ganando lo que normalmente ganamos en varios días.. Muy posiblemente sufriremos lo que hemos denominado tilt inverso..

    Estamos eufóricos, entramos con manos mediocres y ligamos jugadas fuertes más veces de los que la matemática estipula que haremos.. Los rivales nos pagan nuestras jugadas, y nuestro beneficio aumenta por momentos.. Nos sentimos más poderosos de lo que realmente somos en comparación con nuestros rivales.. Los vemos más inferiores de lo que son.. Los estamos subestimando.. Nuesto juego deja de ser el más correcto, nos estamos diviertiendo, a la vez que estamos dejando de ganar dinero en temas de EV+, ya que las decisiones que tomamos, aunque no sean malas, no son las mejores, o al menos tan buenas como las que tomaríamos en un estado mental neutro..

    Estas situaciones son más difíciles de controlar que las anteriores, por mucho que parezca que es al contrario.. Ya que un jugador de poker, inconscientemente no mira la sesión en términos de EV, sinó en dólares o euros ganados.. Así que lo mejor en este caso es disfrutar el momento, si vemos que lo tenemos bajo control.. aprovechar y seguir jugando el máximo número de manos posibles.. ya que esta sensación nos dará más aguante que en una situación normal y así poder hacer sesiones más largas de lo habitual.. Esto es bueno si nuestra meta es jugar muchas manos por algún reto o por llegar a algún nivel VIP en alguna sala.. Estos momentos son para “adelantar trabajo”..

    Si vemos que se nos va de las manos, que empezamos a jugar bastante diferente a lo que solemos hacer, independientemente del resultado, tenemos que ser capaces de dejar de jugar, al menos hasta que nos hayamos “tranquilizado” y estabilizado emocionalmente.. Vayámonos de fiesta y disfrutemos de lo ganado..!!



    __________________________________________________ ____________________

    *1 Cuando digo grandes, no me refiero a una cantidad grande, sinó a una cantidad grande en relación a lo que estamos acostumbrados a jugar, ya que por ejemplo, para mucha gente 20 $ no sería considerada una cantidad grande, pero para alguien que juega con stacks de 5 $ habitualmente sería una cantidad enorme..

    *2 80 % de posibilidades de ganar la mano.

  2. #2
    Avatar de Itug
    Fecha de Ingreso
    14 Oct, 08
    Mensajes
    224

    Predeterminado Re: Tilts y malas rachas

    Gracias a dios, creo que tilt ya no me pongo nunca jugando. He gastado mi "mala ostia" y ahora solo toca ser paciente jejej

    Lo unico que me pone tilt es pensar en el dinero tirado cuando me ponia tilt jajaja

    Thx por el articulo

  3. #3

    Fecha de Ingreso
    20 Oct, 08
    Mensajes
    1,314

    Predeterminado Re: Tilts y malas rachas

    Bastante bueno!

    Aunque soy bastante fish y sólo he jugado freeroll y algunos S&G, he estado en 2 de los 3 tilt xD

  4. #4
    Avatar de laurenman
    Fecha de Ingreso
    22 Apr, 06
    Mensajes
    12,285

    Predeterminado Re: Tilts y malas rachas

    resumen: fiesta?
    http://pktpoqueril.blogspot.com/
    "Cero es cero
    Moke el filósofo.

  5. #5
    Avatar de amatos
    Fecha de Ingreso
    21 Aug, 06
    Mensajes
    2,733

    Predeterminado Re: Tilts y malas rachas

    Si tienes que emplear a alguie de conejllo de indias para tus futuros experimentos yo soy tu hombre (que mal suena eso).
    Muy buen artículo Gerard. A mi me pasan todos y más...

    Ahora mismo estoy en pleno castigo y hasta el lunes no puedo jugar omaha, despues de una tildada el lunes que se llevó por delante unas buenas cajas (8 por juego y 7 más tildado del copón).
    Las 8 iniciales no me duelen, pero las 7 de detrás me carcomen..

    Hay q controlar eso...

Temas Similares

  1. LAS RACHAS.
    Por carlosga1961 en el foro Poker general
    Respuestas: 23
    Último Mensaje: 14/12/2008, 12:20 PM
  2. Como encarar las malas rachas.
    Por makele en el foro Poker general
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 23/07/2008, 11:43 AM
  3. Sobre las malas rachas
    Por ZZidane en el foro Poker general
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 02/02/2006, 01:51 AM
  4. Malas rachas o mal juego?
    Por pollorebozao en el foro Poker general
    Respuestas: 10
    Último Mensaje: 22/11/2005, 05:18 AM

Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •