En este artículo voy a explicar la solución para todos aquellos que juguéis una gran cantidad de manos y Poker Tracker + PokerAce Hud ralentice muchísimo vuestro ordenador. Lo mejor que podéis hacer es instalar la base de datos PostgreSQL para usarla con PT. Es realmente sencillo, no hay más que seguir unos pasos detallados a continuación.
Antes de empezar, dos advertencias:
1. Esta guía es para sistemas operativos del maligno, es decir, Windows. Pero para que funcione PostgreSQL debe ser un sistema operativo NT, es decir, a partir de Windows 2000; no, Windows 98 no vale ni Windows ME tampoco; y sí, Windows XP vale.
2. Nuestro sistema de archivos no deberá ser ni FAT ni FAT32. Para ver qué sistema está instalado en la unidad en la que se va a instalar PostgreSQL basta con hacer doble clic sobre “Mi PC” y pulsar con el ratón derecho y elegir “Propiedades” sobre la unidad elegida (normalmente lo instalaremos en la unidad “C:”), tal y como se muestra en la imagen:
3. Se mostrará una ventana en la que si aparece “Sistema de archivos: NTFS” se podrá instalar, pero si es “FAT” o “FAT32”, no funcionará (aunque se puede convertir si sigues los pasos indicados aquí -en guiri y no me responsabilizo de lo que pueda pasar-).
Instalación de PostgreSQL
El primer paso para usar PostgreSQL en Poker Tracker es instalarlo en nuestro ordenador; para ello hay que ir a su página web y pulsar en el enlace de descarga “Download PostgreSQL 8.2.3” que aparece en la página principal (la última versión para la que se escribe este artículo a día 09-03-2007 es la 8.2.3, las siguientes supongo que serán muy similares). Una vez pulsado, nos llevará a la sección "FTP Browser", donde se ven una serie de carpetas; si vamos a instalarla en plataforma Windows, pulsamos en la carpeta que pone "Win32". Aparecerán una serie de archivos, pulsamos sobre el que tiene solo la extensión zip ("postgresql-8.2.3-1.zip" es la última versión disponible) que contendrá el instalador para Windows. Seguidamente nos muestran una pantalla con muchas banderitas; no es para elegir la que más nos guste ni nuestra selección favorita (ni siquiera el lenguaje de la aplicación), sino para seleccionar desde qué servidor queremos descargar el archivo, lógicamente pulsaremos sobre el que más cerca nos pille. Una vez pulsado el país, nos mostrará una ventana de descarga de archivos y elegimos guardar (se iniciará la descarga y se guardará en el directorio que tengamos especificado por defecto para las descargas con el navegador que estemos usando).
Una vez tenemos el archivo zip en nuestro disco duro cuando ha acabado la descarga, lo abrimos haciendo doble clic sobre él. Cuando se abra Winzip, pulsamos sobre “Extract”, mostrará una ventana para seleccionar donde guardar esos archivos. Seleccionamos “All files” y el directorio donde queremos descomprimir el instalador (da igual donde lo hagamos, luego borraremos estos archivos de instalación). Una vez descomprimidos, ejecutamos el archivo “postgresql-8.2.msi” que lanzará la instalación de PostgreSQL.
Aparecerá esta ventana:
Seleccionamos el idioma en el que queramos tener la aplicación y pulsamos “Start >”. Después “Next >” hasta que nos muestre la siguiente pantalla:
Dejamos todo como está por defecto y pulsamos “Next >”
Nos muestra la pantalla de configuración de la cuenta que ejecutará el servidor de la base de datos de PostgreSQL. Lo único que debemos hacer es escribir una contraseña cualquiera (pero apúntatela para que no se te olvide o pon una facilita) en “Account password” y escribirla de nuevo para comprobar que la hemos escrito bien en “Verify password”. Una vez acabado esto, pulsamos “Next >”, nos pregunta si queremos crear la cuenta y respondemos que “Sí”, después es probable que nos diga que nuestra contraseña es débil y nos pregunte si queremos que nos la cambie por una aleatoria generada por él, tenemos que decir que “No”. Entonces aparecerá esta pantalla:
De nuevo escribimos una contraseña en “Password” y otra vez la misma en “Password (again)”. Puede ser la misma que hemos utilizado anteriormente, en este caso será para el usuario dentro de la base de datos y el que tendremos que poner en el PT, así que no la pierdas. Pulsamos “Next >”, y en la siguiente pantalla “Enable procedural languages” dejamos todo por defecto y otra vez “Next >”. Nos muestra la pantalla “Enable contrib modules” donde se pueden seleccionar módulos adicionales con funcionalidad añadida a la que viene por defecto. Dejamos todo como está (se podrán añadir después de la instalación si se necesitaran) y pulsamos “Next >”. Aparece la pantalla de “Ready to install”, eso quiere decir que ya estamos casi, pulsamos “Next >” y comenzará la instalación. Cuando acabe nos muestra una pantalla en la que nos dice que se ha instalado con éxito y para concluir debemos pulsar “Finish”. Ya tenemos instalado PostgreSQL en nuestro ordenador.
Uso de PostgreSQL en Poker Tracker
Ahora debemos configurar PT para usar esta base de datos; con este objetivo, seleccionamos del menú “Utilities->PostgreSQL Settings...”, apareciendo esta ventana, donde debemos escribir el usuario que viene por defecto en la instalación “postgres” (si no lo cambiamos en la instalación) y la contraseña que pusimos para el usuario, es decir, la segunda vez que nos pidieron en la instalación que escribiéramos una:
Ahora solo falta convertir nuestra base de datos Access a PostgreSQL mediante la función del menú de PT “Utilities->Convert Database...” y elegir la que queramos convertir (puede tardar muuuuuucho tiempo dependiendo del tamaño de la base de datos).
Esto es todo, espero que os sirva.