Abro este hilo para ver quiénes vamos a ir allí y hablar sobre fechas, opciones y demás historias. Yo personalmente no voy a esperar a que salga la regulación, porque quiero declarar ya en el presente año fiscal de Inglaterra (que empieza el 1 de abril), con lo cual si hay que estar los 6 meses y un día no puedo esperar hasta finales de año o principios del que viene.
Un pequeño resumen del otro hilo de UK, donde se explicaba como estaba la cosa:
- El poker tributa al 0%, de forma que es dinero limpio previamente justificada su procedencia, lo que se hace mediante un justificante expedido por la sala online en la que se juega. Obtener el justificante es un mero trámite que hay que solicitar a la sala.
- El dinero declarado en Inglaterra se puede traer sin gravamen ni limitación alguna a España, aunque es necesario justificar que se tiene la residencia fiscal allí. Esto también es papeleo que tendríamos que arreglar con nuestro asesor fiscal inglés.
-Es necesario residir durante seis meses y un día en el Reino Unido para obtener la residencia fiscal allí.
-Para obtener la residencia fiscal se necesita:
--Una cuenta bancaria. Según varias personas que han vivido allí, se puede abrir una cuenta sin contrato de trabajo al menos en ciertas sucursales de Lloyds.
--Un piso el alquiler, para el cual es necesario tener una cuenta bancaria. Es posible tener un piso al nombre de varias personas a efectos fiscales.
--Darse de alta como UK citizien y sacarse el National Insurance Number (especie de equivalente de la seguridad social), para los cuales es necesaria una cuenta bancaria y un piso en alquiler.
--Un asesor fiscal que nos ayude con todo el papeleo, que es mucho: cuenta bancaria, alquiler (esto es más complejo que los contratos en España según lo que me han dicho), notificar presencia mientras se está en UK, papeleo del apartado anterior... Supongo que lo más cómodo para esto es hablar con los jugadores de poker españoles que ya están allí y que nos faciliten el contacto con sus asesores.
-Para la sanidad, se puede solicitar la tarjeta sanitaria europea desde España, que tiene validez durante un año y nos permitiría utilizar la sanidad de allí sin hacer más papeleo. Si teneís pensado vivir en España parte del año como yo, supongo que será más cómodo esto e ir renovándolo año tras año que tener dos historias de sanidad, una para cada país.
En cuanto al lugar, yo tengo pensado irme a Brighton. Para que los que no la conozcáis, es una ciudad en la costa sur de Inglaterra, a 40 kilómetros de Londres, de unos 160000 habitantes, aunque contigua a ella se extienden Worthing y LittleHampton formando una conurbación a lo largo de la costa de medio millón de habitantes. Es una ciudad universitaria, de precios muy asequibles y con un clima soleado para lo que es Inglaterra. He hablado con bastantes personas que han vivido en Inglaterra y me han comentado que es de las mejores opciones para vivir allí (Londres también claro, pero es una ciudad carísima).
Como quiero pasar el verano en España y también estar los seis meses de rigor antes de que acabe el año fiscal inglés, tengo pensado irme para allí la primera semana de septiembre. Así tendríamos 7 meses antes de que acabe el año fiscal, los 6 necesarios y un poco de margen para visitas a España, navidades, etc.
Estos son mis planes a priori. Tengo que ponerme ahora a ver cómo está el tema de los pisos allí, porque ni siquiera sé si voy a alquilar un estudio/piso yo solo o si prefiero vivir con alguien. De cualquiera de las dos formas, gente para estar por allí sí que me vendría muy bien.
Si os queda algún tipo de duda, sugerencia o consulta, o si tenéis pensado ir a otro sitio de Inglaterra y queréis hablar sobre el tema, este es el hilo.
¿Alguien se viene ya este año conmigo?![]()