Análisis geopolítico desde la UNAM. Dice cosas bastante básicas pero me parece interesante para los que quieran comprender el balance de fuerzas entre las economías mundiales.
Análisis geopolítico desde la UNAM. Dice cosas bastante básicas pero me parece interesante para los que quieran comprender el balance de fuerzas entre las economías mundiales.
"Jovencito, ven aquí. Hay un montón de dinero en el mundo y fabrican más y más cada día, pero de este billete sólo hay cinco ejemplares en todo el mundo y nunca habrá ninguno más, sólo un bobo lo cambiaría por algo tan vulgar como el dinero, ¿eres tu un bobo?"
Resucito el hilo después de leer un artículo que me parece bastante interesante.
http://www.telegraph.co.uk/finance/e...man-Sachs.html
Después de inundar el sistema de deuda se quejan de que los países endeudados se van a quedar sin "fuerza laboral" en pocos años y van a ser incapaces de pagar. ¿De verdad no habían pensado que dejar a la gente sin un duro en el bolsillo iba a provocar que dejara de tener hijos o tuviera muchísimos menos?"The demographics in most major economies – including the US, in Europe and Japan - are a major issue – and present us with the question of how we are going to pay down the huge debt burden. With life expectancy increasing rapidly, we no longer have the young, working populations required to sustain a debt-driven economic model in the same way as we've managed to do in the past."
A ver como se va a mantener el chiringuito cuando los que estamos entre 25-40 lleguemos a viejos.
"Jovencito, ven aquí. Hay un montón de dinero en el mundo y fabrican más y más cada día, pero de este billete sólo hay cinco ejemplares en todo el mundo y nunca habrá ninguno más, sólo un bobo lo cambiaría por algo tan vulgar como el dinero, ¿eres tu un bobo?"
hola chicos un gusto pertenecer al foro
Es normal
Su frustración y preocupación por el impacto económico y demográfico de la carga de la deuda en los países es comprensible. Es cierto que la falta de recursos económicos puede afectar a las decisiones de las personas sobre tener hijos o sobre cuántos hijos pueden permitirse tener. La realidad es que el problema de la deuda y su impacto en la mano de obra y la demografía es complejo y polifacético. Los gobiernos y las instituciones financieras deben encontrar soluciones equilibradas que promuevan el crecimiento económico y el bienestar social a largo plazo. Muchas empresas ya están utilizando el control de precios https://priceva.com/es para, al menos de alguna manera, mejorar la rentabilidad de sus servicios. Es importante recordar que los problemas económicos y demográficos no tienen soluciones sencillas. Requieren un análisis en profundidad y políticas y medidas adecuadas para abordar los problemas subyacentes. Además, hay que promover la educación financiera y el acceso a oportunidades de empleo y apoyo económico para que la gente pueda tomar decisiones informadas sobre la planificación familiar y la crianza de los hijos.
¡Descubra el paraíso del juego en línea! Entre en nuestro casino y experimente la pura emoción de las ganancias instantáneas. Bonos sin depósito, pagos rápidos en Paypal y Bizum. ¡Sólo para verdaderos ganadores! ¡Únase a nosotros ahora y convierta sus sueños en realidad! tinyzip.wf/eHRJW