para un inútil del mundo bursátil como yo, la explicación es mas fácil: KARMA.
Código:Obviamente, esto es Modo Ironico ON
para un inútil del mundo bursátil como yo, la explicación es mas fácil: KARMA.
Código:Obviamente, esto es Modo Ironico ON
Ese tipo de inversores operan basándose en fundamentales, y lo que hacen es comprar cuando creen que las acciones están baratas, por debajo del que creen que va a ser su precio real a medio/largo plazo. Y resulta que eso ocurre con frecuencia después de que una acción haya bajado, por motivos obvios.
Por otra parte la mayoría de inversores a largo plazo simplemente tienen una cartera diversificada y no están seleccionando acciones.
Don't hate yourself in morning. Sleep till noon.
No diría que estaba sobrepagada, diría que cotizaba en base a unas expectativas de crecimiento que de repente se han cuestionado. A ver si consigo explicarme.
Amaya cotizaba a un múltiplo de 30x P/E, que dependiendo de la industria y el tipo de compañía puede ser alto o bajo (tiende a ser alto). Por poner un ejemplo, 888 está cotizando a 10x y Betfair, que tiene un monopolio similar pero en apuestas cruzadas en 40x.
Las compañías cotizan a P/E alto cuando los inversores esperan que los ingresos de la compañía suban constantemente. P/E no es más que el resultado de dividir el precio de la acción entre las ganancias (Earnings). Así, empresas que se esperan que crezcan suelen justificar P/E más altos, ya que un incremento en los earnings futuros haría que el ratio fuera en realidad más bajo. Digamos que los inversores anticipan las futuras ganancias en el precio de la acción.
Al tener que lanzar Amaya un profit warning, que es una cosa bastante seria, todo el mundo se ha puesto a replantearse si Amaya es en realidad una empresa en crecimiento que justifique un múltiplo alto. De ahí el sell-off masivo. Hay que tener en cuenta que Amaya en realidad está en manos principalmente de fondos de inversión e instituciones. No ha sido el tío de la calle el que ha tirado la acción.
Sinceramente, llevo todo el día dándole vueltas a esa misma pregunta... ¿por dónde va a crecer Amaya? Y la verdad es que no he encontrado nada que me convenza.
A favor:
- Monopolio y jugadores prácticamente cautivos. Aquí tiene margen para sacar más pasta pero... ¿hasta dónde? Esto lo veremos en el primer trimestre de 2016 probablemente.
- No tiene competencia, ni se la espera.
- EEUU a medio / largo plazo (esto va muy lento, aquí sí podría tener competencia mid-term).
- Liquidez compartida en Europa (algún día imagino que lo harán).
En contra:
- Saturación del mercado. Cada vez cuesta más conseguir que un jugador deposite.
- Mercados grises. ¿Qué sucede si le chapan Rusia de un día para otro? ¿Y Alemania?
- Regulaciones. Más y más países regulan y empiezan a restringir liquidez y cobrar impuestos.
Al final la pregunta que habría que responder para saber si es una acción en la que invertir sería, ¿qué puede hacer PokerStars para pasar de ser una compañía de 2.5B de capitalización a 25B? Y es que para comprar una empresa que en 10 años dobla el precio ya te compras Apple que además reparte dividendo. Y eso creo que es lo que está dilucidando el mercado.
Siempre se habla de EE.UU. y Rusia, pero y los chinos? El estereotipo dice que son bastante gamblers pero ni idea de el poder adquisitivo que pueden tener en dolares, aunque a su favor son un monton de montonesAlguien informado, como Simon, sabe si es algo que podria abrirse a, digamos 5-10 años vista, o tendria que ocurrir un milagro para que stars opere en China?
Saludos!
madre de dios, os cuestionais invertir en bolsa en amaya concretamente, creo que es muy variable puede pasar muchiisimas cosas, yo no lo haria
las reacciones en bolsa son exageradas quien sabe si ese 40 % que ha bajado se debe a que la accion estaba cara es solo algo temporal y va a rebotar fuertemente, a saber, a los que invirtais en amaya , suerte (la vais a necesitar)
Lo que me parece un despropósito es esto:
Estamos hablando de 350k de clientes estables lo cual me parece una cifra ridícula. Además de que probablemente no se amortizará la inversión en captación de nuevos clientes y que re-captar es más difícil que captar. Esto se llama "quemar mercado".
El dinero está para jugárselo y si sobra algo, para comer
Va pasando el tiempo, la cotización sigue cayendo (debe llevar ya un 60/70% de caída desde máximos) y voy entendiendo un poco mejor la situación de la compañía. El resumen es que no pinta bien.
La diferencia principal de la PS de los Scheinberg respecto a la de Amaya es la deuda, y es que mientras los primeros no tenían que pagar un céntimo de intereses, Amaya tiene que dedicar la práctica totalidad de los ingresos anuales a servir los intereses de la misma.
Para que os hagáis una idea, el Net Income for Continuous Operations, que vendría a ser lo que genera la compañía después de pagar gastos generales e intereses, es negativo para los últimos 12 meses. Es decir, tras pagar la deuda, Amaya / PokerStars ha perdido dinero. Este año quedarán en positivo por un par de desinversiones (ventas de Ongame y Cadillack Jack), pero obviamente el horizonte no es bueno y la cotización lo está pagando.
Así, PS ha pasado de ser una empresa ridículamente rentable, a una empresa prácticamente al servicio de la deuda. Si a eso le unimos que de momento han fallado por el lado de aumentar los ingresos, nos encontramos lo que tenemos hoy en día, una acción en caída libre.
Todo esto no afecta en absoluto a la viabilidad de la empresa (vuestros depósitos deberían estar seguros). A malas los bancos reestructurarían deuda o tratarían de lanzar una ampliación de capital (diluyendo a los actuales accionistas, otra posible causa del descenso de la acción), pero claro, para llegar a ese punto la cúpula ya se encargaría de extraer hasta el último dólar de valor de los jugadores (SNE, etc).
Si alguien quiere ver los financials de Amaya, aquí los tiene.
http://financials.morningstar.com/in...&culture=en-US
Pintan bastos...![]()
Última edición por Simón; 30/01/2016 a las 23:49 PM