Keating denuncia frases falsas generadas por IA y las WSOP eliminan No Limit de YouTube
La polémica ha estallado en la comunidad del poker internacional después de que las WSOP confirmaran que la docuserie No Limit incluía contenido generado con inteligencia artificial para alterar declaraciones de varios jugadores sin su autorización. El organismo reaccionó de inmediato retirando los seis episodios publicados en su canal de YouTube y anunciando una reedición completa del proyecto.
Todo comenzó la semana pasada tras la publicación del quinto episodio de la serie documental que tenía a Alan Keating como uno de sus protagonistas. Realizó declaraciones muy duras que se viralizaron rápidamente y, de hecho, en Poker-Red nos hicimos eco de algunas de las mismas. Aunque estas no parecen estar en el foco de la polémica como veremos a lo largo de la noticia.
El origen del escándalo surgió cuando Keating denunció públicamente que el documental estaba “poniendo palabras en su boca”. Tras revisar varios fragmentos, detectó frases que nunca había pronunciado, pero que habían sido narradas con una voz sintética que imitaba la suya. Pocas horas después, el creador de la serie, Dustin Iannotti, admitió haber utilizado IA en “dos secuencias breves” —unos diez segundos de metraje— para mejorar la “fluidez narrativa”. Según explicó, las frases supuestamente fabricadas se habían construido combinando ideas extraídas de entrevistas previas.

“Utilizamos IA en dos secuencias breves durante la postproducción, sumando aproximadamente 10 segundos dentro de los 55 minutos totales de los episodios 5 y 6. Tal y como ya hemos hablado directamente con Alan, deberíamos haberle consultado sobre estas decisiones editoriales.” Iannotti añadió que los episodios de Keating habían recibido “una respuesta abrumadoramente positiva”, con muchos espectadores destacando específicamente lo mucho que habían disfrutado de los segmentos de Alan: “Respaldamos nuestro trabajo y la integridad general de la docuserie”.
Sin embargo, la explicación no convenció a nadie.
¿Qué cambios introdujo la producción?
En una publicación posterior —que también terminó eliminada— Iannotti detalló qué fragmentos habían sido modificados y los comparó con las declaraciones auténticas de Keating. Según explicó, las ideas de base procedían del propio jugador y el lenguaje utilizado “se mantenía muy cercano” a lo que había expresado durante las entrevistas.
La producción, dijo, tomó esos conceptos y los fusionó en frases más directas para agilizar la narrativa y acelerar las transiciones entre escenas. Iannotti admitió igualmente que Keating debería haber sido consultado y que el uso de esta técnica tendría que haberse comunicado de forma transparente.
La primera intervención generada con IA aparece en el minuto 19:18 del episodio 5. En ella, Keating supuestamente afirma: “Me gusta poner a la gente en spots difíciles y poner a prueba su valentía.”
De acuerdo con Iannotti, esa línea no nació de la nada: fue el resultado de combinar distintas reflexiones reales de Keating sobre el juego. Entre ellas, una en la que aseguraba: “Creo que los cash games ponen más a prueba al jugador que los torneos." y otras como “Me cuesta admitirlo, pero disfruto cuando alguien está realmente frustrado” y “Creo que estoy más cómodo que la mayoría en situaciones complicadas; si tengo alguna ventaja, puede que sea esa.”
La edición tomó todos estos fragmentos y los convirtió en una única frase contundente… que Keating nunca dijo literalmente.
Keating destapa el caso y la comunidad explota
La situación se descontroló el sábado, cuando Keating publicó varios mensajes denunciando que no había sido consultado y que no daba consentimiento para ningún tipo de manipulación digital de su voz. El jugador calificó la práctica como una violación de confianza y exigió que se detuviera la publicación de nuevos episodios.
Poco después, Alex Keating, otro jugador que comparte apellido con Alan pero no parentesco, aseguró haber detectado también una voz falsa en su episodio, además de un montaje que “sacaba declaraciones de contexto”. Ambos jugadores denunciaron que, pese a no recibir compensación económica por aparecer en la serie, se les estaba utilizando para construir una narrativa artificial.

Las redes ardieron. Figuras como Jennifer Tilly calificaron lo ocurrido como “escandaloso”, mientras que Adam Hendrix habló de un precedente “aterrador”. Otros jugadores, como Daniel Strelitz, fueron más contundentes: “Fabricar frases de la nada es obsceno”.
La respuesta de la WSOP: retirada inmediata
Presionada por la reacción del público y los implicados, las WSOP publicaron el siguiente comunicado oficial:

De este modo, la organización confirmó que todos los episodios serán reeditados, eliminando cualquier contenido generado por IA. No se ha anunciado un calendario para su reaparición, lo que coloca el futuro de No Limit en el aire a pocas semanas del inicio de las WSOP Paradise.
No Limit nació como una serie ambiciosa que pretendía mostrar desde dentro la vida de los grandes nombres del poker —de Negreanu a Hellmuth— durante la WSOP Paradise 2024. Sin embargo, su impacto había sido modesto, con unos 40.000 visitas por episodio.
Ahora, el problema ya no es la audiencia, sino el daño reputacional que puede generar entre jugadores, medios y patrocinadores.
Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.
¿Quieres participar?
Es fácil y no te costará nada
¡únete a Poker-Red!