ASSES

Manual de los errores más caros del jugador de poker en vivo

Marc Durán | HACE 22 MINUTOS 54 SEGUNDOS
Manual de los errores más caros del jugador de poker en vivo
En este artículo, los profesionales de ASSES enumeran los 5 errores invisibles en los que caen los jugadores en torneos en vivo. ¿Cuántos te afectan a ti?

No aparecen cuando revisas manos, pero están matando tu winrate.

¿De verdad sabes por qué estás perdiendo torneos?

No me hables de coolers.
Ni de varianza.
Ni del maldito flip que no cayó de tu lado.

Porque la realidad es esta:

Estás perdiendo dinero en momentos que ni siquiera reconoces como errores.

En los últimos meses hemos pasado más de 500 horas en sesiones reales con más de 50 jugadores de póker. Muchos de ellos regs de los circuitos más importantes a nivel Nacional e Internacional.

Y el patrón que encontramos es muy claro:

No pierden por jugar mal las manos.
Pierden cuando se desconectan de su estructura interna sin darse cuenta. Cuando la fatiga, la mente o cualquier estímulo externo les pasa factura.

Aquí van 5 errores invisibles que te cuestan torneos cada semana.

ERROR #1: La regadera pre-cena

Se acerca el dinner break. Tienes stack medio-corto. Estás cansado.

Y de pronto... decides hacer "algo" para irte bien a cenar. Bust or glory, ¿no?

Un 3-bet light. Un bluff marginal. Un push que en teoría "debería funcionar".

El problema

No es una decisión técnica. Es una decisión emocional disfrazada de estrategia.

En ese momento no quieres EV+. Quieres alivio. Quieres irte a cenar sintiendo que "intentaste algo".

Pierdes la mano. Te eliminan. Te dices: "Era un buen spot".

Pero no lo era.

Tu sistema nervioso pedía descanso. Y tomaste una decisión de gestión emocional pensando que era una decisión técnica de poker.

Lo emocional secuestró a lo racional.

ERROR #2: El mítico curiosity call.

River. Villano apuesta pot en river.
Tú: tienes segunda pareja.

Sabes que no tienes que pagar. Lo sabes. Pero pagas igual.

Por si acaso. Porque no puede llevarlas siempre. Porque “si me tiro de esta, me tiro de todo”.

El problema

Ese call no es una línea de juego óptima.

Es tu ansiedad pagando para cerrar una historia incompleta. Simplemente porque tu mente no es capaz de tolerar la incertidumbre.

20bb que no recuperas. Pero te cuesta algo mucho peor:

Entrenas el hábito de traicionarte.

Cada vez que haces un call sabiendo que no debes, le enseñas a tu cerebro que tus pensamientos lógicos no importan.Y 2 rondas después, cuando SÍ tengas un call correcto, pero difícil, dudarás.

Porque ya no confías en ti. Cada fold correcto es un acto de respeto hacia ti mismo.

Y ese respeto es lo que te hace ganador a largo plazo.

ERROR #3: La gota china

Llevas 2 horas foldeando. Sin manos. Sin spots. Sientes que no existes. La impaciencia se apodera de ti.

Llega una mano medio jugable, suited conector desde UTG, te lanzas.

El problema

No lo haces por EV. Lo haces por necesidad de sentirte vivo.

No estás jugando la mano. Estás usando la mano para dejar de sentir el vacío de las últimas 2 horas.

Lo grave no es la mano. Es que jugaste desde el hueco, no desde el plan

Este error desgasta más que cualquier cooler. Por que cada ficha perdida en un spot que no “tocaba” te hace perder confianza en ti mismo.

Tu cerebro confunde aburrimiento con improductividad.

Pero foldear bien ES hacer algo útil.
Conservar fichas ES productivo.
Esperar el spot correcto ES la estrategia.

El mejor jugador no es el que juega más manos. Es el que resiste la tentación de jugar las incorrectas.


ERROR #4: Borracho de fichas

Vas deep. Chip leader. Todo fluye.

Y entonces te sueltas. Abres de más. Flotas de más. 3beteas light porque "les tienes dominados".

El problema

Lo que podría ser una buena adaptación, ahora es exceso.

Y el exceso no se nota desde dentro. Solo después. Cuando pierdes 40bb en una mano "creativa" que no necesitabas jugar.

La diferencia:

Flow: Juegas en tu rango. Sientes claridad, no euforia.
Exceso: Juegas fuera de tu rango "porque puedes". Sientes invencibilidad.

Hay un instante donde pasas de: "stoy jugando bien con muchas fichas"

A: "Tengo muchas fichas, puedo jugar como quiera"

Ese instante te cuesta torneos.

Pregúntate:

"¿Estoy adaptandome correctamente a mi situación de CL o me estoy dejando llevar?"

Si la única razón es "porque tengo ficha", no la hagas. Y no hablamos de atizar cuando vas deep, hablamos de dejar de jugar con estrategia.

Las fichas no son para regalarlas. Son para aumentar tu stack a base de decisiones correctas.

ERROR #5: La venganza personal

Te bluffean. Te enseñan las cartas. Se ríen. Y sin darte cuenta, empiezas a perseguirlo.

Sutil, nada extremo, pero quieres 3 betearle de más. Quiero pillarle el farol.

El problema

Dejas de jugar contra la mesa. Empiezas a jugar contra tu ego.

Señales de que estás en venganza:

✗ Solo piensas en ese jugador
✗ Juegas manos que no jugarías contra otros
✗ Sientes satisfacción cuando le haces foldear, no neutralidad
✗ Piensas "ya verás" antes de actuar

La verdad brutal:

Ese jugador que te bluffeó... no está pensando en ti. Ya se olvidó de la mano.

Pero tú no. Tú sigues ahí, 45 minutos después, esperando el momento de "vengarte".

Mientras él juega a poker, tú juegas una película en tu cabeza. Y el ego no gana torneos. Las estrategias sólidas si.

¿Lo más jodido?

Estos errores no se notan.

No los ves en el tracker.
No los analiza tu grupo de estudio.
No aparecen en tu hand history.

Pero están ahí. Torneo tras torneo haciendo que dejes dinero encima de la mesa. Costándote resultados que ya podrías tener.

Si te has sentido identificado…

Hay trabajo…

No necesitas aprender más sobre rangos. Necesitas aprender a no romper tu plan cuando estás cansado.

No necesitas más software. Necesitas más capacidad de aguantar 2 horas foldeando sin explotar.

Esa estructura interna no viene con el talento. Se construye.

Hemos visto que si te sientes identificados con 2 de los 5 errores más graves, tu winrate baja de manera masiva, porque pese a parecer errores pequeños, son errores que se comenten todo el rato y en los spots más rentables.

Y hemos creado un protocolo específico para corregirlos. Aquí tienes toda la info:

https://rendimientoasses.com/protocolo-titan

PD: Es un sistema para jugadores que tienen buen nivel técnico, oero que aún se rompen en los momentos que más importan.

No es motivación. Es estructura.

Es tener herramientas para sostener presión. Un Sistema para detectar errores invisibles antes de que te cuesten el torneo.

Es entrenar lo que no se ve, pero te está costando torneos.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.