No estás jugando poker. El poker te está jugando a ti (1ª Parte)

Son las 11am. Estás desayunando y pensando en el rango de BB vs SB. Estás duchándote y repasando la mano de anoche donde perdiste un botazo contra un fish.
Tu pareja te habla y tú respondes "mm" porque estás debatiendo si era call o no en tu cabeza. No paras de jugar. Nunca paras.
Responde con honestidad absoluta
Responde con honestidad absoluta:
• ¿Cuándo fue la última vez que estuviste 24 horas sin pensar en poker?
• ¿Puedes mantener una conversación de 10 minutos sin mencionar bad beats downswings o jugadores regulares contra los que juegas?
• ¿Qué te gusta hacer o dedicar tu tiempo cuando no estás grindando o estudiando?
Si te cuesta responder, sigue leyendo. Estás más jodido de lo que crees.
La invasión silenciosa
El poker no se quedó en tu ordenador. Se instaló en tu cabeza. 24/7. Siempre ahí. Siempre presente.
Despiertas pensando en la sesión que harás. Te duchas repasando la mano de ayer. Comes pensando que ya deberías estar jugando y te acuestas sintiéndote culpable por no haber jugado más.
Tu mente está jugando un torneo infinito.
Y lo peor de todo: crees que eso es "profesionalidad". Crees que los mejores grinders viven así. Crees que es normal que tu cerebro sea un solver humano funcionando 18 horas al día.
No lo es. Es sobrecarga cognitiva crónica.
Cuando dejaste de ser persona
¿Recuerdas quién eras antes del poker?
¿Tenías hobbies? ¿Te gustaba algo más? ¿Podías pasar un domingo sin abrir el ordenador? ¿Existía una versión de ti que no necesitaba "optimizar" cada momento libre?
Esa persona se murió. Y tú ni siquiera fuiste al funeral.
Ahora eres "Grinder";. No Antonio que juega poker. No María que estudia rangos para subir de nivel. Eres Grinder. Como definición absolutista.
Los síntomas de la muerte identitaria:
• No tienes conversaciones que no sean de poker (porque no tienes nada más que contar)
• Tus relaciones están rotas (porque siempre estás "presente pero ausente"
• No recuerdas qué te hacía feliz antes (porque solo te estimula el poker o estudiar)
• Sientes culpa cuando no produces (porque producir se convirtió en tu única función)
La trampa del "pensamiento estratégico"
Te mientes diciéndote que "siempre estar pensando en el juego" te hace mejor.
Mentira.
Tu cerebro necesita downtime para procesar, consolidar y crear nuevas conexiones. Cuando lo tienes siempre en "modo poker", reduces tu capacidad de aprendizaje real.
Es como hacer biceps 24/7. No creces más músculo. Lo destruyes.
Lo que realmente pasa cuando no paras:
• Tu creatividad se va a pique (solo ves patrones obvios)
• Tu toma de decisiones se deteriora (fatiga cognitiva crónica)
• Tu capacidad de lectura se reduce (todo se ve igual cuando estás saturado)
• Tu estabilidad emocional colapsa (no tienes válvulas de escape)
Los mejores grinders no piensan más en poker. Piensan mejor cuando piensan en poker.
(Mañana, segunda parte)
Si quieres convertirte en unos de esos grinders a los que admiras y conseguir sus winrates, se empieza → https://www.rendimientoasses.com/grindar/
Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.
¿Quieres participar?
Es fácil y no te costará nada
¡únete a Poker-Red!