Goliath

Paul Worsley gana £316.640 en el mayor torneo del mundo fuera de Las Vegas

C. Bielsa | HACE 2 HORAS 3 MINUTOS
Paul Worsley convierte £200 en £316.640 en el mayor torneo del mundo fuera de Las Vegas
El torneo británico pulveriza su récord con 12.961 entradas y reparte más de 1.970.000 £. Todos los finalistas lograron el mayor premio de sus carreras.

El Goliath volvió a hacer historia. El icónico torneo organizado por los casinos Grosvenor en la Coventry Building Society Arena cerró su edición 2025 con 12.961 entradas y un prize pool de £1.970.070, consolidando su estatus como el mayor torneo de póker en vivo jamás celebrado fuera de Las Vegas.

El gran protagonista fue Paul Worsley, un jugador de Liverpool que apenas contaba con 2.098 $ en cobros hasta la fecha. Por tan solo 200 £ de inscripción, Worsley se convirtió en el nuevo campeón del Goliath y se llevó a casa un descomunal primer premio de £316.640.

Un torneo que cambia vidas

Cada uno de los nueve finalistas del Goliath 2025 logró el mayor premio de su carrera

Desde los £17.000 del noveno clasificado hasta los más de £300.000 del campeón, la mesa final de esta edición ha sido histórica no solo en números, sino en el impacto que ha tenido para los jugadores. Muchos de ellos, amateurs o semiprofesionales, han conseguido en un solo torneo lo que antes parecía inalcanzable.


Es una seña de identidad del Goliath: un torneo que democratiza el acceso a grandes premios, convierte a jugadores desconocidos en protagonistas y alimenta los sueños de miles de personas que acuden cada año a Coventry con la ilusión de vivir algo único.

Pos Jugador Premio
1 Paul Worsley £316.640
2 Thomas Clack £217.500
3 Vasilica Luca £144.800
4 Ben Parkin £100.470
5 Velupillai Kalanhmohan £68.950
6 William Tagg £48.270
7 Jason Smith £33.490
8 Ryan Johnstone £23.640
9 Keith Roy Tuckley £17.140

Goliath: un fenómeno sin techo

Desde su primera edición en 2011, el Goliath no ha dejado de crecer. Con un formato de buy-in bajo y un ambiente festivo que lo diferencia del resto de eventos, se ha consolidado como una cita ineludible para miles de jugadores.

Su evolución es digna de estudio:

  • 2011: 1.765 entradas

  • 2014: 3.394 entradas (ya era el mayor torneo de Europa)

  • 2018: 7.548 entradas

  • 2019: 9.300 entradas

  • 2022: 10.584 entradas

  • 2023: 11.493 entradas

  • 2024: 11.749 entradas

  • 2025: 12.961 entradas

El evento sufrió un parón presencial durante la pandemia (2020 y 2021), pero volvió con más fuerza que nunca, logrando en 2025 no solo superar la barrera de los 12.000 jugadores, sino acercarse peligrosamente a los 13.000 registros

Además, el primer premio superó por primera vez las 300.000 £ y el prize pool estuvo a menos de 30.000 £ de alcanzar los dos millones de libras.


El alma del Goliath

Más allá de las cifras, lo que distingue al Goliath es su ambiente único: festivo, acogedor y popular

Se juega con múltiples Días 1 durante más de una semana, lo que permite una participación masiva. Pese a ello, la organización cumple con nota, gracias a una logística bien pulida y la experiencia que han acumulado año tras año.


Buen ambiente, cerveza en cantidades industriales, cánticos en la poker room y alegría, mucha alegría. Así se vive el Goliath y así se ha convertido en una tradición que va más allá del póker: un evento que más allá de la competición, es una celebración de la comunidad.


Como la Lotería de Navidad, aquí “la alegría se reparte por los barrios humildes”.


¿Qué esperar en 2026?

Pese a batir todos los récords posibles, el Goliath sigue mirando al futuro con ambición. La organización ya sueña con superar los 13.000 jugadores, alcanzar los 2 millones de libras en premios (este año se quedaron a tan solo 29.930 £ de conseguirlo) y lograr otro hito: 10.000 jugadores únicos, una meta que se quedó a 374 registros este año.

Con semejante crecimiento y la fidelidad de su comunidad, el Goliath ha dejado de ser un simple torneo. Se ha convertido en una tradición, en una peregrinación anual del póker británico y europeo. Y si algo ha demostrado 2025, es que aún no lo hemos visto tocar techo.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.