Shaun Deeb fue el Jugador del Año en las WSOP 2025… pero, ¿realmente fue el mejor?

Las World Series of Poker 2025 ya son historia. Una historia que se escribirá con letras doradas en la memoria del poker mundial.
Ha sido un festival espectacular, lleno de momentos inolvidables: las victorias de Michael Mizrachi en el Main Event y el Poker Players Championship, Leo Margets colándose en la mesa final más mediática del año, el triplete de brazaletes de Benny Glaser y, por desgracia, los shows de Martin Kabrhel y Will Kassouf.
Sin embargo, el título de Jugador del Año de las WSOP no ha recaído en ninguno de ellos. El honor ha sido para Shaun Deeb, que con 24 cajas, cinco mesas finales, su séptimo brazalete y más de 4 millones de dólares en premios, se ha impuesto en una de las carreras por el POY más ajustadas que se recuerdan.
Deeb se convierte en el segundo jugador de la historia en lograr este galardón en dos ocasiones, tras Daniel Negreanu (2004 y 2013). La gesta es imponente. Su rendimiento ha sido magnífico y se sostenido durante todo el festival, tanto en vivo como online. Pero... ¿fue realmente el mejor jugador del verano?
La polémica del algoritmo: ¿falló el sistema de puntuación?
A simple vista, la clasificación general no deja lugar a dudas:
Puesto | Jugador | Puntos |
1º | Shaun Deeb | 4.194,10 |
2º | Benny Glaser | 4.153,66 |
3º | Michael Mizrachi | 3.804,96 |
4º | Martin Kabrhel | 3.639,41 |
5º | Scott Bohlman | 3.328,86 |
Deeb lidera. Punto. Pero el análisis más profundo revela una grieta en el sistema que podría cambiarlo todo.
Michael Mizrachi, por ejemplo, firmó un doblete histórico ganando el Poker Players Championship y el Main Event, los dos torneos más importantes del calendario. Solo por ellos sumó más de 2.900 puntos. Sin embargo, sus resultados fuera de esas dos gestas no estuvieron a la altura y el sistema penaliza duramente esa falta de consistencia.
Benny Glaser, por otro lado, ganó tres brazaletes, algo que nadie más logró este verano. Se mantuvo ultra competitivo durante todo el festival y su rendimiento fue muchísimo más sólido que el de Mizrachi. De hecho, si analizamos los diez mejores resultados de ambos jugadores, Glaser superaría a Deeb en puntos… si no fuera por una cláusula del reglamento.
El apartado online: el detalle que decidió el título
El reglamento del WSOP Player of the Year establece que solo se permite contar un resultado online entre los diez mejores ITMs que se suman a la puntuación final. Y aquí es donde Glaser sale perdiendo.
El británico tenía dos cajas online muy valiosas (de 99,92 y 98,85 puntos), pero solo una pudo incluirse. Ambas fueron reemplazadas por resultados presenciales de menor puntuación (64,97 y 68,19 puntos). Esta simple norma le costó 65,61 puntos, una diferencia que habría sido suficiente para arrebatarle el título a Deeb.
El debate está servido. ¿Tiene sentido seguir penalizando el juego online en 2025, cuando ya forma parte de las WSOP de forma estable? ¿Es justo que un simple apartado técnico incline la balanza en una carrera tan igualada?
El mérito de Deeb y la duda razonable
Shaun Deeb ha tenido un verano increíble. Ganó el $100.000 Pot-Limit Omaha High Roller por 2.957.229 $, sumó tres subcampeonatos (incluido el Monsterstack online) y fue uno de los pocos jugadores que brilló tanto en torneos caros como en fields masivos.
Con este título, Deeb suma su séptimo brazalete, una entrada gratuita al Main Event 2026, un trofeo de Jugador del Año y su banner en el Horseshoe Grand Ballroom, junto al de Daniel Negreanu.
Incluso el propio Deeb reconoció la intensidad del duelo:
“Lo hicimos, chicos y chicas. Gran batalla con Martin y Benny hasta el último torneo”, escribió en redes sociales.
Y esa es, tal vez, la mejor forma de resumir estas WSOP 2025: una batalla tremenda. Una edición histórica en la que ganó Deeb… pero perfectamente podrían haber ganado Benny, Martin o Mizrachi.
Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.
¿Quieres participar?
Es fácil y no te costará nada
¡únete a Poker-Red!