ASSES

Subidas, retiros e identidad: La gestión de banca que solo llevan bien los pros

Marc Durán | HACE 9 MINUTOS 43 SEGUNDOS
Subidas, retiros e identidad: La gestión de banca que solo llevan bien los pros
Retiros, depósitos.... la gestión de baca es fundamental y ASSES nos enumera los 6 errores profesionales más comunes de los jugadores que provocan pérdidas.

Si llevas años jugando y aún sientes que tienes 0 gestión de banca, aunque te sepas la típica regla de subir, bajar y solo jugarte el 2% de tu buyin, es por eso es demasiado básico.

Te estás saltando justo, lo que diferencia a un jugador profesional… de uno que solo parece
profesional.

Voy a ir al grano y sin vaselina. Aquí están los 6 errores profesionales más comunes que llevamos viendo todo este año en ASSES ayudando a los mejores jugadores (incluso de niveles muy altos) y que están costando miles sin que te des cuenta.

1. No tienes separación REAL entre banca y vida

Muchos jugadores viven esta doble mentira:

● “Mi banca es mi dinero.” “Mi dinero es mi banca.”

Eso te deja atrapado. Un profesional de verdad opera así:

● La banca = capital de inversión.
● Tu vida = dinero retirado de esa inversión.

Y desde esa libertad de sentir que no estás perjudicando la banca ni tu vida, entonces decides:

● ¿Reinvierto en póker para subir stakes?
● ¿O retiro para mi vida, ahorro o inversión externa?

Este simple cambio te devuelve claridad, control y escalabilidad.

Pero si tu banca y tu cuenta de vida son un puré mental… juegas condicionado, preocupado y sin estructura.

Esto suele traer asociado un tema muy grande identidad disociada, que no trabajaremos hoy aquí, pero que tocaremos otro día, por qué también es muy común.

2. No tienes estrategia de retiros (o la que tienes es absurda)

Profesionales que:

● no retiran nada en 5 meses, o
● retiran “cuando les parece”,
● o peor: retiran cuando van en negativo para sentirse mejor…

Esto NO es gestión de banca. Esto es una tirita para tu gestión emocional.

Un profesional tiene una regla simple y estable:

● Retiros regulares.
● Siempre desde beneficios

Es lo mismo que se hace en finanzas: Nunca se toca el capital. Solo los retornos.

Y quítate de la cabeza lo de “cobrar al mes”. Eres un inversor Cualquier otra cosa te condena a ciclos de caos.

3. Estás completamente identificado con tu banca y tus stakes

Y este punto es el más jodido.

Si la banca sube: eres un crack.
Si la banca baja: eres un idiota que “está haciendo algo mal”.

La identidad se mezcla con el número. Y cuando tu autoestima depende de un gráfico:

● Juegas asustado cuando baja,
● Juegas eufórico cuando sube,
● No puedes tomar decisiones en frio
● Y te saltas tus propias reglas porque tu ego manda.

Mientras seas “el stake que juegas”, jamás tendrás gestión de banca sólida.

4. Subidas y bajadas

La mayoría sube de nivel así:

● Tengo banca → “toca NL200”
● Voy a 4bb/100 → “toca NL200”

Y bajan igual:

● He perdido 10 cajas, me bajo
● No me siento fino, me bajo

Un profesional sube y baja con un criterio mecánico:

→ Tiene un sistema que dice a cuantas bb/100 sube y baja en una muestra decentre.
→ Tiene un rango de banca con la que se permite jugar el nivel superior (si el primer punto es correcto) o bajar si entró en un rango de banca que ya no le permite jugar ese nivel.
→ Tiene volumen estable.
→ Si todo eso se cumple; empieza a jugar 70% del volumen en su nivel actual, 30% en el superior o inferior y va viendo que hace la banca.

El ejemplo perfecto:

si bajas por qué estás hundido, ya llegaste tarde.
Si subes y a los dos dias vuelves a bajar, no gestionaste bien la subida.

El sistema tenía que haberte bajado antes.


5. Tu sistema solo existe cuando estás de buen humor

Este es el clásico profesional:

Cuando vas bien

● Cumples horas,
● Cumples niveles,
● Haces pausas,
● Cierras a tiempo,
● Pareces suizo.

Cuando vas mal

● Te saltas descansos
● Abres más mesas,
● Fuerzas más volumen,
● Improvisas,
● Incluso cambias de nivel “por probar”,
● Haces sesiones larguísimas para recuperar.

Esto no es falta de conocimiento. Es falta de identidad profesional.

Un profesional tiene un sistema que opera incluso cuando él está roto. Tú tienes un sistema que funciona solo cuando tú estás fino.

Y la verdad que jode

Todos estos errores no se arreglan con saber “cómo funciona la banca”. Se arreglan reorganizando tu mentalidad, tu identidad y tu sistema de decisiones.

La gestión de banca no falla por técnica. Falla por psicología.

Y eso es exactamente lo que trabajamos en ASSES.

¿Quieres que te diga exactamente en qué punto estás rompiendo tu banca?

Tenemos una revisión gratuita donde:

● Revisamos tu estructura de banca,
● Detectamos tus fugas,
● Y te digo con claridad qué haría un profesional en tu situación.

Y si vemos que podemos ayudarte con esto u otras cosas no técnicas (mental, disciplina, regulación emocional, estructura de estudio) te contamos como trabajamos.

Y además, solo por registrarte, te enviaremos la semana que viene la guía completa de gestión de banca profesional que estamos a punto de liberar.

No vendas tu carrera por orgullo. Empieza a operar como un profesional.

Reserva aquí tu revisión privada de como llevas la banca y el mental.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.