Sit&Go

Guía de poker para principiantes: Dinero por Spainfull

Anónimo | 23/10/08

En esta nueva entrega tratará sobre un tema que acapara muchas de las dudas de los nuevos jugadores: el dinero. La mayoría quiere aprender a jugar por la promesa, extensamente publicitada en páginas y foros, de ganancias fáciles y rápidas.

Las preguntas y respuestas de esta guía intentarán aclarar de forma general todas estas dudas y proporcionar una visión global del movimiento monetario en el sistema del póquer online.

Cuestiones relativas al dinero:

¿Qué significa play money y real money?

Por play money se conocen las mesas de dinero ficticio en las que jugamos con dinero de mentira. Las mesas de real money son aquéllas en las que jugamos con dinero real de nuestra cuenta. Se recomienda encarecidamente jugar play money si es la primera vez que se inicia en el póquer, aunque no es recomendable tampoco eternizarse en estas mesas si se pretende empezar a ganar dinero, porque el juego es completamente diferente al real.

¿Necesito dinero para empezar a jugar al póquer?

No necesariamente. Algunas salas ofrecen torneos gratuitos (llamadosfreeroll) en los que los primeros puestos tienen una modesta recompensa económica. También, algunas salas ofrecen cantidades iniciales sin depósito de forma gratuita, normalmente entre $10 y $50 (aunque antes de poder sacar ese dinero se tienen que cumplir una serie de condiciones, como por ejemplo jugar un número de manos determinado con comisión).

¿Dónde se guarda el dinero?

Ésta es una pregunta que suelen plantearse las personas que desconocen por completo el funcionamiento del póquer online. Las salas de póquer online tienen unos cajeros dónde se almacenan los fondos de los jugadores. Este dinero puede estar en realidad depositado en bancos u otras entidades, dependiendo de la sala.

¿Cómo se puede ingresar dinero?

A veces, empezar desde cero es muy costoso. Por eso, algunos jugadores prefieren ingresar dinero en la sala para comenzar en un nivel un poco más alto (se explicará en detalle en otro artículo). Los métodos de ingreso son muy variados (dependiendo de la sala de la que se trate), pero la mayoría permiten tarjetas de crédito, Neteller, Moneybookers, transferencias, tarjetas prepago, etc. No se recomienda ni ingresar una cantidad elevada sin tener conocimientos suficiente ni realizar continuos ingresos tras perder lo metido anteriormente.

¿Cómo se puede retirar dinero?

En principio, las salas permiten sacar el dinero con el mismo método con el que se ha ingresado. No suele haber restricciones para retirar fondos, pero es conveniente leer las condiciones de cada sala particular para solventar las dudas en todas estas cuestiones relativas al movimiento de dinero.

¿Qué son Neteller y Moneybookers?

Son entidades para pagos en red que tienen la característica principal para los jugadores de póquer que permiten mover el dinero entre las salas y ellas sin ninguna comisión de forma inmediata (si el cajero de las salas y la cuenta de estas entidades están en la misma moneda). Neteller dispone de una tarjeta con la que se puede comprar en cualquier comercio que acepte este tipo de pagos y Moneybookers ofrece unas comisiones muy bajas para hacer transferencias a una cuenta bancaria. Es recomendable, de todas formas, hacer una búsqueda en los foros sobre estas entidades, ya que es un tema recurrente.

¿Cómo ganan dinero las salas?

Las salas se llevan una comisión (llamada rake en inglés) de cada mano que se juega. Esta comisión depende del nivel

de juego, número de jugadores, tipo de juego, etc. La comisión es un porcentaje del bote que se lleva el ganador, y suele ser en torno al 5%. Aunque como en el caso de las retiradas e ingresos, hay que buscar en la información de las salas las condiciones particulares de cada una a este respecto.

Si como leo en los foros, casi todos los que escriben ganan ¿Quién pierde?

Hay que tener en cuenta que los jugadores que frecuentan los foros suelen ser gente que se preocupa por estudiar y mejorar; por tanto, es presumible que sean ganadores, aunque en algunos casos sea de forma marginal. Los que pierden son los jugadores que suben de nivel sin tener la habilidad suficiente, jugadores casuales que se creen mejor de lo que son, jugadores que están atravesando una mala racha, jugadores que están en un bache de juego o jugadores que simplemente se meten a

las mesas como si estuvieran haciéndolo en una de ruleta.

¿Me voy a hacer millonario?

No vamos a mentir, es poco probable. Solo unos pocos lo logran y, normalmente, gracias a su talento, trabajo, esfuerzo y dedicación continuados. Aunque, ciertamente no es imposible y está al alcance de cualquiera que se lo tome en serio y no flaquee en su intento.

¿Cuánto voy a tardar en ganar sumas importantes?

Eso depende de muchos factores: tiempo disponible, tiempo dedicado, habilidades del sujeto, capacidad de aprendizaje, esfuerzo, paciencia, control mental, suerte, etc. Es una pregunta complicada de contestar, pero puede variar desde nunca hasta unos pocos meses (también depende de qué se considere una cantidad importante).

¿Qué es eso que leo tantas veces del bankroll?

Es la cantidad de dinero disponible para jugar al póquer. Tiene que ser lo suficientemente grande como para evitar llegar a la quiebra por una mala racha debida a la varianza. La cantidad dependerá de los niveles en los que se juegue. Una buena introducción se puede leer en esteartículo.

¿Qué es la varianza?

Es un término matemático que muestra una indicación de la dispersión de una variable; en el póquer esta variable suele ser la ganancia. Para explicarlo en palabras simples, cuando un jugador habla de varianza, se refiere al dinero de más o de menos con respecto al esperado de media que ha ganado o perdido. Como la suerte tiene influencia en el resultado de las manos (a pesar de poder haberlas jugado correctamente), se puede tener una racha negativa durante un buen número de ellas. Por eso es tan importante disponer de un bankrollsuficiente.

Ésta es una breve descripción de las consultas más frecuentes sobre el dinero en el póquer online. Muchas de ellas se verán ampliadas en futuros artículos de esta guía. El próximo capítulo tratará sobre las salas de póquer, hasta entonces.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.