NL10 dobles vs x/r de Regular

15 años
48
Grabbed by Holdem Manager
NL Holdem $0.10(BB) Replayer
SB ($13.36)
BB ($16.44)
UTG ($10)
CO ($10.61)
Hero ($10.65)
Dealt to Hero 7DIAMONd 9DIAMONd
fold, fold, Hero raises to $0.20, fold, BB calls $0.10
FLOP ($0.45) T:heart: 9:spade: 7:spade:
BB checks, Hero bets $0.30, BB calls $0.30
TURN ($1.05) T:heart: 9:spade: 7:spade: 2:club:
BB checks, Hero bets $0.80, BB raises to $1.80, HERO ??
El villano es un 25/23, 19% 3bet en BB y Fold en BB 59%. Solo 200 manos.
Creo que con lo drawy del board, descarto una mano fuerte por que tendría que haber raiseado flop. Me tinca un par + proyecto o un bluff total. Su sizing tb me descoloca un poco.
Que hacen aca?

14 años
1.173
¿Por qué abres mínimo?
Estoy deacuerdo contigo en que manos fuertes como sets o escaleras no hay ninguna ya que 86 no entra en su rango de deffend, y con un 19 de 3bet todas las pockets las va a 3betear, aparte que si no lo hiciera por cualquier motivo, TT, 99 y 77 tiene que subirlas en flop por la razón que tu dices. Así que el rango que le pones me parece muy acertado.
La putada es que raiseando echas a todos los bluffs de la mano, y te paga/pushea sólo TP+FD o algo así, y pagando le das un montón de equity a FD, GS, etc...
No se que hacer :S. Probablemente raisee para evitarme una situación incomoda en river.

16 años
366
en primer lugar, creo que subir a 2bb para robar no es optimo, y mucho menos con un tio que mediosabe lo que hace.
luego, con esa mano yo apostaba bote y pusheaba a su raise. tan simple como que vas por delante y no quieres que salgan mas cartas antes de que este el dinero dentro. ademas, vas tb como minimo al 50% contra su rango de call al push.

15 años
2.348

16 años
366
en primer lugar, creo que subir a 2bb para robar no es optimo, y mucho menos con un tio que mediosabe lo que hace.
luego, con esa mano yo apostaba bote y pusheaba a su raise. tan simple como que vas por delante y no quieres que salgan mas cartas antes de que este el dinero dentro. ademas, vas tb como minimo al 50% contra su rango de call al push.
Quagmiren primer lugar, creo que subir a 2bb para robar no es optimo, y mucho menos con un tio que mediosabe lo que hace.
Robar en micros a 2bb es super optimo IMO. Si robas a lo poquer red y vas al HM, te daras cuenta que todas las ganancias de tus robos vienen de los fold preflop. Postflop vas a perder dinero. Por lo que te interesa es poder arriesgar lo minimo para ganar de sus folds, perder lo minimo cuando te 3beteen o veas un flop.
La inmensa mayoria de los jugadores no se adaptan, te siguen foldeando la vida, y apenas habra uno que otro que te empieze a 3betear mas amplio y hacerte calls mas marginales por odds. Incluso los que te empiezan a hacer mas calls te siguen foldeando la vida en el flop.
En cuanto a la mano, tu mano es fuerte pero muy vulnerable. El rival tendria que tener una frecuencia altisima de bluffs o valuebets con manos peores tanto en los RIVER seguros como en los malos, para que te salga rentable dejarle ver la ultima carta.
Yo aca me comitearia en el turn.

15 años
48
Si creo que lo mejor es comitearse en el turn. Gracias.
Abro mínimo siempre que hayan regulares en las ciegas, por lo que dice el arracachero. Casi nadie se adapta y foldean un monton, y los que lo hacen no lo hacen muy bien.

14 años
1.173
Yo creo que eso no es cierto. Cualquier regular que se aprecie va a tener mucho mas call+cabroneo a un tio que abra mínimo. Yo desde luego lo hago.

16 años
366

16 años
366
en primer lugar, creo que subir a 2bb para robar no es optimo, y mucho menos con un tio que mediosabe lo que hace.
luego, con esa mano yo apostaba bote y pusheaba a su raise. tan simple como que vas por delante y no quieres que salgan mas cartas antes de que este el dinero dentro. ademas, vas tb como minimo al 50% contra su rango de call al push.

15 años
2.348
Quagmiren primer lugar, creo que subir a 2bb para robar no es optimo, y mucho menos con un tio que mediosabe lo que hace.
Robar en micros a 2bb es super optimo IMO. Si robas a lo poquer red y vas al HM, te daras cuenta que todas las ganancias de tus robos vienen de los fold preflop. Postflop vas a perder dinero. Por lo que te interesa es poder arriesgar lo minimo para ganar de sus folds, perder lo minimo cuando te 3beteen o veas un flop.
La inmensa mayoria de los jugadores no se adaptan, te siguen foldeando la vida, y apenas habra uno que otro que te empieze a 3betear mas amplio y hacerte calls mas marginales por odds. Incluso los que te empiezan a hacer mas calls te siguen foldeando la vida en el flop.
En cuanto a la mano, tu mano es fuerte pero muy vulnerable. El rival tendria que tener una frecuencia altisima de bluffs o valuebets con manos peores tanto en los RIVER seguros como en los malos, para que te salga rentable dejarle ver la ultima carta.
Yo aca me comitearia en el turn.
El arracacherRobar en micros a 2bb es super optimo IMO. Si robas a lo poquer red y vas al HM, te daras cuenta que todas las ganancias de tus robos vienen de los fold preflop. Postflop vas a perder dinero. Por lo que te interesa es poder arriesgar lo minimo para ganar de sus folds, perder lo minimo cuando te 3beteen o veas un flop.
La inmensa mayoria de los jugadores no se adaptan, te siguen foldeando la vida, y apenas habra uno que otro que te empieze a 3betear mas amplio y hacerte calls mas marginales por odds. Incluso los que te empiezan a hacer mas calls te siguen foldeando la vida en el flop.
En cuanto a la mano, tu mano es fuerte pero muy vulnerable. El rival tendria que tener una frecuencia altisima de bluffs o valuebets con manos peores tanto en los RIVER seguros como en los malos, para que te salga rentable dejarle ver la ultima carta.
Yo aca me comitearia en el turn.
He hecho una tabla de excel con el tema. Simplemente considero subir a x bb desde la SB y calculo el EV considerando probabilidades de fold al robo y fold al cbet. considero que si no ganamos el bote en el flop nos olvidamos de la mano, es una simplificacion aceptable para que sea mas sencillo.
Se pueden hacer multiples combinaciones pero pongo 3 casos para ilustrar, ambos con cbet de 1/2 bote:
a) villano foldea un 75% pf y 55% (>50%) a la cbet independientemente del tamaño de la subida: ES MAS RENTABLE CUANTO MÁS SUBAMOS PF.
b) villano foldea un 75% pf y 45% (50%) a la cbet independientemente del tamaño de la subida: ES MENOS RENTABLE CUANTO MÁS SUBAMOS PF.
c) villano foldea a la cbet 45% tambien pero foldea pf un 73% frente a pfr de 2bb, 75% frente a pfr de 2.5bb y un 77% frente a pfr de 3bb: VUELVE A SER MÁS RENTABLE CUANTO MÁS SUBAMOS
esto indica que mientras el villano foldee mucho a la cbet, conviene abrir grande, y aunque foldee menos de un 50% a la cbet, a poquito que se adapte a los sizes pf tambien convendrá abrir un poco mas de 2bb.
Otro fallo del modelo es que se supone un 3bet de cero, pero lo introduciré a ver que sale. con el 3bet se introduce el cabroneo del reg, y va a seguir saliendo que abrir a 2bb no es lo mejor.

15 años
2.348
Yo copie en excel una ecuacion de tu modelo con tus datos y evidentemente tienes razon: obtienes un mayor EV al abrir mas grande. Prima mas lo que ganas postflop sobre lo que ganas preflop-
Pero como te dije antes, si tienes unos rangos amplisimos de robo, en la realidad va a ocurrir todo lo contrario. Vas a forrarte preflop y vas a perder o estar even postflop. Puedes revisar tu grafica cuando intentas un robo a ver como se comportan tus ganancias preflop y postflop.
Por otro lado, aunque esta informacion no se vea reflejada en tu modelo, es importante señalar el rango que usamos para robar influye sobre el size que elegimos. Entre mas tight sea tu rango, evidentemente mas te conviene abrir grande (Pues tu equity de media va a ser mayor contra tus rivales y te interesa hacer botes mas grandes de media) mientras que como ya he dicho antes, lo contrario aplica entre mas amplio sea tu rango.

16 años
366
Yo en mi "modelo" considero que siempre abres con anytwo y que cuando la cbet fracasa, pierdes la mano automaticamente. Osea que lo de perder postflop es funcion del fold to cbet. Comentar también que si subes minimo, la cantidad de floats que vas a recibir aumentará contra regs.
Yo la conclusion que saco es que si el villano foldea mas del 50% a la cbet está perfecto subir a 3bb o 3.5bb. Cuanto menos foldee postflop, más hay que ver lo que se adapta al size de la apuesta del flop, si no se adapta, lo mejor es subir minimo, a 2bb.
Sin embargo, si se adapta un poco al size (me consta que los regs de NL25 lo hacen) y el fold to cbet no es demasiado pequeño, sí que es interesante robar a 3bb (aprox). Mención aparte, que si es un cabroncete que te va a 3betear o flotarte el flop a menudo ya hay que empezar a bajar el rango de apertura.

15 años
1.144
Lo que veo es q no podemos abrir a 2bb basura y a 7 bb premiums, por lo tanto habra que buscar un termino medio para que nuestros robos sean creibles y disimulados cuando tengamos alguna premmium.
Abrir a 22 bb en este caso concreto no me desagrada si sabemos pq lo hacemos y con que intencion... ya sea foldear a un mas q posible 3bet... dar la mano por perdia si llegamos a turn sin ligar, etc.
El problema de esta mano imo deriva en la seleccion de mesa... para que tenernos q complicar teniendo un manon asi en bb -->Solucion; nos cambiamos de mesa.
Respecto a la mano, en turn aante su raise meto todo y a volar. Por como jugo la mano es muy posible q juege OC+FD incluso alguna OE+FD.
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.