Value bet en river

17 años 6 meses
7.445
UTG+1: 17/13/2[1,8/3,5/1,7]/31,4 en 300 manos
PokerStars No-Limit Hold'em, $1.00 BB (9 handed) Poker-Stars Converter Tool from FlopTurnRiver.com (Format: FlopTurnRiver)
MP1 ($107.65)
Hero ($172.55)
MP3 ($58.90)
CO ($30.60)
Button ($64.35)
SB ($128.50)
BB ($100.80)
UTG ($100)
UTG+1 ($136.60)
Preflop: Hero is MP2 with A, Q
.
1 fold, UTG+1 raises to $4, 1 fold, Hero calls $4, 5 folds.
Flop: ($9.50) T, 4
, J
(2 players)
UTG+1 bets $8.6, Hero calls $8.60.
Turn: ($26.70) 9 (2 players)
UTG+1 bets $24, Hero calls $24.
River: ($74.70) K (2 players)
UTG+1 checks, Hero ??

18 años 7 meses
10.037
Yo meteria unos $40.

19 años 1 mes
4.121
O lleva JJJ KKK QQ,con las dos primeras lleva trio y con la ultima escalera,con AA estara acojonado.Si has hecho ese megacall (con superdraw eso si)en el turn es para sacarle el maximo ahora pero la ultima carta no le ha gustado nada de nada.50$ y si no paga es que has calculado mal las implicitas para el call en turn.
Si le metes ahora un value bet le vendes la jugada habiendo pagado muy probablemente bastante por detras en turn....o lleva set o QQ o no va a pagar nada.Yp trataria de extraerle el maximo a qq y me olvidaria del resto de manos(que metiendo fuerte pueden acabar calleando si les huele a big bluff)

17 años 10 meses
11.858
Porqué no raiseas ese flop?
Tal como la jugaste meto unos 35-40$ y a rezar porque le extraigamos valor a un set o a un QKs....

19 años 4 meses
577
Contra un tipo con un raise preflop de 13, reraiseo preflop con AQs y posición el 95% de las veces.
Y en ese flop con tu mano raiseo el 100% de las veces o más
No te va a pagar casi ningún bet si no tiene al menos una Q, así que entre 2/3 del pot y el pot está bien de value en el river

17 años 4 meses
404
Moke, creo que lo que hay que analizar es tu call del turn. El del flop está bien hecho, pues hay muchas veces que hacemos ese call sin nada, sólo para ver cómo sigue la temperatura del fulano en el turn. Puede formar parte de un call bluff retardado al turn o como parte de un falso slowplay de cara al river. Con 12 outs (más los Ases) ni te cuento lo bien que está porque las implícitas son mayores si ligas en el turn que en el river (obviamente). No hay que perder de vista el raise e intentar acabar la mano ahí mismo, aunque el termómetro sale más caro. En general, fuera de odds (como estamos) mejor raise que call.
El tema es el call del turn. En el bote hay 51$ y has de meter 24$ con 12 outs, contando con que los A ya no te valen (cosa que no es siempre cierta). Ligarás las nuts 1 de cada 4, aunque no debemos desestimar que si el tío tiene set hay dos outs tuyas completamente envenenadas, el 9 y el 10 de trébol, con las que ofreces enormes implícitas inversas en determinados casos, no por excepcionales, desestimables. Si en 3 palmas 72, en esta has de ganar 72 mínimo, pero sólo llevas 51$ y para compensar las outs envenenadas debes ganar algo más. Dejémoslo en 80$, para que la cosa cuadre y si esta mano se repite a menudo, no palmes pasta.
Te faltan 29 para que esta jugada no tenga EV-. El bote tiene 75$ y creo que tienes cuatro opciones (o variantes de las mismas, muy similares), las clásicas: 1/3, 2/3, un bote y la caja. Al tipo le quedan 100$ y tu mano, reconozcámoslo, es poco escondible. Ya dependemos del tipo de jugador que tengamos delante y quizás los números que nos ofreces de él en 300 manos sean poco significativos para el caso que nos ocupa. Y hay que ponerle números a cada opción, aunque nos equivoquemos.
EV = (Pcall)(S)
where: Pcall is the chance you will be called by a weaker hand and S is the size of your bet
La opción 1 de 1/3 de bote (29$ para cuadrar los números de antes) es una venta de la nut tan barata que vamos a suponer que nos hará call el 80% de las veces.
La opción 2 de 2/3 (50$) sigue siendo baratita, pues el bote es de 125$ para él y con que ganara algo menos de 1 de cada 3 veces sería un buen call. Pongamos que hará call el 40%.
La opción del bote endurece mucho las condiciones del call. Nos hará call el 20%.
La opción all in también es dura, pero compensamos los 25$ adicionales con el hecho de que la bet es desproporcionada y el jugador medio tiende más a ver una bet mal medida que una ajustada. Optemos por un 20%, también.
A echar números.
En la primera ganas 232 en 10 manos. EV+ de 23.2
En la segunda ganas 200$ en 10 manos. EV+ de 20
En la tercera ganas 150$ en 10 manos. EV+ de 15
En la cuarta ganas 200$ en 10 manos. EV+ de 20
Lógicamente mis % (80, 40, 20, 20) son sospechosos porque no tengo ningún dato para establecerlos, si acaso un sentido común permanentemente en tela de juicio. Imagino que tú sí tienes esos datos para cerrar esos % de forma más ajustada al caso concreto. Con mis elucubraciones, lo ajustado sería algún punto entre las opciones 1 y 2 o el all in directo que es similar en EV a los 2/3 de bote.
Además hay que ver si en algún caso de las dos primeras opciones el tipo va a ir all in sobre tu value bet, y si es así, en cuántas. Contemos además que tu all in es la acción en la que él valorará más la posibilidad de un bluff.
No sé para qué te cuento esto si lo sabes de sobra. Para los menos duchos en la materia, añadir que estos números, que lleva un buen rato escribirlos, en una mesa se hacen en cuestión de segundos.
Thinking in these terms will make you a clearer thinker and a better player. 😄
Disculpen si hay errores. Explicar esto es farragoso.

19 años 4 meses
577
blablabla me he equivocao

17 años 4 meses
404
Coño, Aceshunter!! De subir, únicamente en el flop, claro. El turn o pagas o te vas. Y en este caso, con las escasas implícitas que hay y el hachazo que ha metido, no está claro. Tal vez si te sale el rey de otro palo lo enganches, pero con el color, es jodido.
Pues eso, que voy a releer mi post a ver en qué sitio se podía entender que yo abogaba por meter en turn (es tan largo que es fácil cagarla). Metería en flop porque quedan dos calles para las implícitas y fuera de odds prefiero subir que pagar. Además me hago con la iniciativa y puedo tener una free de cara al river o bluffear si muestra mucha debilidad.
Equilicuá... el primer párrafo entero está dedicado al flop.

19 años 4 meses
577
Tranki, soy yo que estoy en el curro y me lo he leído rápidamente -esos cálculos los he hecho tantas veces, jeje-. Está claro que hay que subir en ese flop.
salu2

17 años 6 meses
7.445
Te has equivocado en lo más elemental en las cuentas flop, y es que estoy pinchando a más outs 😉 El 8 también me da la escalera. Si descontamos el T y el 9 de tréboles y suponemos que sólo nos valen las K, los 8 y el resto de los tréboles (13 outs) es un 30/70, con lo cual tan solo me faltan 9$ para que el call sea EV+. Por lo tanto es obvio que el call es correcto. Esas cuentas ya las había echado yo antes de poner la mano y por eso ni lo comenté. Si a eso le sumamos que la K y el 8 dan lugar a una escalera runner runner muy poco evidente y que el tipo tiene un WTS>30, creo que está más que claro que la jugada es EV+.
En cuanto a la jugada en el resto de las calles: preflop si el raise me viniese de middle reraisearía sin ninguna duda, pero viniendo de early tengo mis dudas de si será rentable. Con esos números yo lo pongo en principio en cualquier pocket, AK-AQ y muy poquitas veces en suited connectors u otras manos. Con ese rango no me convenció mucho el reraise, ya que me puedo comer un cap de una premium, puedo estar dominado contra AK y en el mejor de los casos estaré contra una pocket con un tipo que llega muchísimo al showdown.
Cuando vi el flop ya le estaba dando al botón de reraise pero al final no lo hice por lo siguiente: con el WTS que tiene el tipo la única mano a la que voy a tirar es a AK-AQ o a una pocket cualquiera, y para eso prefiero ver el turn barato y flotarle si me pasa. Lo tiro igual y con menos riesgo. Las overpairs no las va a tirar y si tiene el set me va a meter un reraise y voy a acabar metiendo la caja con un 34/66. Incluso me lo puede reraisear con AA o KK contra los que voy ligeramente por detrás. La única razón que veo para reraisear es que tenga una overpair y me haga un call-check con el cual pueda darme free card en el turn, y preferí no arriesgarme a un reraise y ver barato el turn con mi monster draw.
Después de la megabet del turn lo pongo en KK-JJ-QQ-TT-44. AA también puede ser pero no creo que le vaya a sacar nada en el river con él. Por lo tanto mi duda es cuál será la apuesta más rentable que el tipo calleará con un set o con la escalera.

17 años 4 meses
404
Te has equivocado en lo más elemental en las cuentas flop, y es que estoy pinchando a más outs 😉 El 8 también me da la escalera.
Al que tiene razón se le da. Y punto. 😄 De todas formas, las cuentas, mejor o peor hechas, no iban para ti. Ni para el cabrito de Aceshunter. Era para que se viera lo que es el thinking in terms of expectation. ROLLEYEs Y el ejemplo venía al puto pelo.

19 años 4 meses
577
Moke, está claro que si tiene trucha u overpair te va a reraisear, pero eso no te improta porque tienes odds para callear, por un lado y, lo que es más importante, las menos de las veces tendrá esa mano, acotas demasiado su rango, él puede tener 88-99- AT, KJ, QT y cien mil manos más a las que podrías derribar sin excesivos apuros

17 años 6 meses
7.445
Discrepo en AT-KJ-QT. El tipo es un TAA, no un LAA de estos que juegan cualquier porquería. Yo creo que raiseará más bien con cualquier pocket o raramente con suited connectors. Un tipo con un PFR=13 puede ser un jugador sólido que aprovecha la posición para raisear mucho pero se controla en early. De todas formas ya digo que si tiene porquerías de esas prefiero flotarle en el turn. Si tiene un set u overpair y me tira el all-in está claro que el call va a ser obligado porque tengo odds, pero el error viene de antes de reraisear con una mano que va por detrás.

18 años 3 meses
4.388
80% de las veces metería 35-40$ y sólo te paga un set o mejor... el otro 20% hago un push esperando que piense que lo quiero botar de la mano.
Por su agresividad del flop me parece que no es un continuer y que tiene al menos un pedazo desde el flop, y va buscando un SD barato y se lo debes dar
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.