s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

11 respuestas
06/03/2010 04:00
1

Mi duda es si en los MTTs debo tomar decisiones que sean convenientes en cuanto al EV de cantidad de fichas como si hubiese un largo plazo, al igual que en cash. Como no se si me estoy dando a entender voy a poner un ejemplo para aclarar las cosas:

Supongamos que el Promedio de fichas del torneo es de 100.000

Tengo un stack de 130.000

Ciegas de 2.000/4.000 con antes de 200 (pozo inicial de 8.000 fichas)

Mano 1: Tengo KJs (de corazones) y lo subo desde MP3 a 12.000, SB y BB me pagan.

Pozo de 38.000

Flop: A 7 2 (el As y el 2 son de corazones)

SB check, BB check, yo apuesto 20.000, SB va all in, BB va all in, hero?

(lo mas probable es que pierda esta mano, pero las pot odds me dan, pero si foldeo quedo en el promedio de fichas todavía jugando)

Mano 2: Tengo Q9o y estoy en BB, CO ya robó varias veces y foldeó al único 3b que le hice y a uno que le hizo otro jugador, yo no le 3beteo hace mucho.

CO sube a 12.000 y yo decido 3betear light (por la razón que fuese, no es lo importante acá) a 36.000 y CO va all in por 100.000 fichas y estimo que tengo una equity del 35% contra su rango de all in, con lo que si esto fuese cash debiera de pagar, pero estoy en un MTT, si foldeo quedo en el promedio de fichas y bien parado, si pago y pierdo (que es lo mas probable) quedo en una situación muy complicada. Que debo hacer? pagar o foldear?

Se entiende la idea?

06/03/2010 04:30
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Para hacer el calculo de cuando pagar un allin en torneos, debes incluir en tus cuentas (ademas de la Equity Call) las variaciones de tu Equity para ganar el torneo en caso de que ganes o pierdas el call.

Cuando lo pierdas en el caso de que te cubran de fichas tu Equity sera de 0% con lo cual la variacion seguramente fuese grande. En caso de ganar tienes que ver cuanto aumenta tu equity, seguramente no mucho.

Con lo cual hay que hacer call a estas cajas en menos situaciones que en cash.

06/03/2010 17:28
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Interesante... podrías desarrollar un poco mas la idea? hay algo que pueda leer al respecto en internet?

06/03/2010 17:37
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Si claro, hay muchos articulos, puedes leer el manual de carreño de sit & go que hay colgado en esta misma pagina. Creo que en sus ultimas paginas explicaba algunas cosas sobre la Equity para el torneo.

Sino en EducaPoker apartir del nivel universidad tienen algunos articulos dedicados a este tema.

Es una de las diferencias basicas entre cash y sit and go. En los segundos el valor de tus fichas no es lineal (en $) segun avanza la partida. La unica manera de conocer tu equity en un momento exacto es el uso de programas de calculo de ICM y tu experiencia con ellos.

Es un concepto importante para fases avanzadas del torneo. Lo principal es darse cuenta de que doblar tus fichas no significa doblar tu equity (opciones de ganar el torneo) ni mucho menos.

Cada ficha que se gana en un sit vale menos que la anterior. Y las fichas que se pierden valen mucho mas que las que se ganan. No es una opinion sino que es asi matematicamente.

Un saludo.

06/03/2010 17:46
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

El ICM en Sit&Go lo manejo muy bien, pero esto no es un s&g, es un MTT.

No se si se usa ICM para los MTT (creo que no), y si se usa imagino que es muuuy complejo su uso.

06/03/2010 17:54
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Wow! perdona no se porque, pense que estabamos hablando de sits. Mea culpa. No controlo mucho los MTT. El ICM se puede y se deberia utilizar hasta donde yo se ¿no?

Es decir, el objetivo sigue siendo el mismo que en los sits. Aguantar, llegar a los ultimos puestos y cobrar. Con lo cual estamos en las mismas, hay que jugar diferente al cash. El quedarnos fuera del torneo y perder toda nuestra equity debe de seguir siendo importante al tomar nuestras decisiones. (Al menos mucho mas que en cash!)

Yo no veo tan complejo su utilización, si pensamos en que prácticamente siempre se utilizaran estas herramientas al revisar las manos y no al jugarlas.

12/03/2010 03:36
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Hola gustavom, aca te dejo una entrada que te puede ser util acerca de la toma de decisiones. Online Poker Life: Estrategia: El concepto "poker de torneo"

por otra parte, para mi las 2 manos son Fold.

Las razones son estas:

Si tienes un promedio de fichas y te juegas medio stack o quizas 3/4 de este en un proyecto de color, por mucho que te de el % para hacer call, estas arriesgando el proyecto entero. Para mi la unica razon para arriesgar una situacion tan buena en un mtt, que es tener la Media seria con Nuts o minimo un Set en flop.

Un mtt es un concepto de largo plazo en si, diferente al cash, pues hay una congruencia en los % de riesgo a tomar en cuenta al decidir una mano asi.

Si vienes jugando 3hrs y piensas jugarte medio stack con menos de un Coinflip, donde quizas tengan un Set alguno de ellos o 2 pares y disminuye aun mas tus outs, es incongruente el pagar, pues estas arriesgando el torneo o tu situacion antes de llegar a una meta puntual en el proyecto llamado torneo.

Para mi son Fold ambos.

Saludos!

30/03/2010 07:42
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Me estoy iniciando en torneos y en MTT el otro dia hacian todos como tú supongo que será lo correcto, yo sin embargo me gustaba la idea de subir en vez de 3bb 12000 subir a 20000 para robar con más facilidad ya que las antes son grandes,

sin embargo no sé si esta bien jugado de hecho creo que esta mal.

Porque seguro que el foldequity es parecido con 12000 fichas y en el caso de un push no te resulta tan caro hacer un fold.

Es que a mi me parecia muy poco subir a 12000, opiniones?

Además si puedes aumentar un poco tu rango de manos para raisear.

Por otra parte he visto que te pagaron a mi no me pagaban nunca y me llevaba las ciegas y antes que es lo que queria.

Pero sigo perdido en este asunto.



La mano 1 desde mi punto de vista pago según los jugadores que queden en el torneo, ej. torneo 1000 jugadores quedan 60 pago sin duda los premios están en la mesa final concretamente los 3 primeros, torneo 180 jugadores puesto 30 lo mismo.

Además creo que tener un mayor stack te proporciona mayor jugabilidad.

Claro que hay que hacer caso al icm pero creo que en torneos y mtt se da muy al final, pero vamos soy un novato en esto.

01/04/2010 01:47
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Todo depende de los objetivos que te marques. Si tu objetivo es entrar en premios puede que haya ocasiones en las que debas jugar el MTT como un sit, foldeando en situaciones de EV+ porque consideres que son EV-. Ahora bien, lo que sí que has de tener en cuenta en los torneos es que cada mano tiene un contexto específico y has de leer perfectamente todos los factores y planificar lo que estás haciendo y porqué lo estás haciendo. Por ponerte un ejemplo en la segunda mano que planteas hablas de si debes pagar el push con Q9o por odds, pero esa decisión debiste tomarla antes del 3bet. Es decir, antes de 3betear a un jugador que ha metido 12k puntos con un stack de 100k has de decidir si estás dispuesto a pagar su push. En caso de que sea así quizá sea mejor subir una cantidad mayor para que él no lea que tiene fold equity, es decir 3betear a 50k en lugar de 36K, incluso pushearle directamente en algunos casos. Lo que no puedes hacer es 3betear a 36k para foldear por 100k porque al margen de las pot odds eso es un desastre en un MTT. Demuestras una debilidad absoluta.

Luego la mano del proyecto de color para mí es un call clarísimo. tras tu bet de 20k el bote es de 58K (quedándote 98k detrás). Los otros dos (que supongo que te cubren porque no hablas de stacks) meten esos 98k más y se te crea un bote de 254k en el que tienes que poner tus 98k con un proyecto de color a las nuts (además del draw de escalera runner runner). Es una oportunidad clarísima de triplicar tu stack y lanzarte a por el torneo. Para que vas a foldear, para posteriormente jugarte un flip con tus 90k buscando ponerte en 180k??? ningún jugador realmente ganador en torneos foldearía esa mano salvo que tenga una muy buena razón. Y más importante que todo esto es nuevamente el tema de la planificación antes de actuar. Apuestas con un proyecto de color ante el check de tus dos rivales con el draw de color a las nuts. Cuando estás beteando ese flop es para comprometerte si alguno de los dos te 3betea con el As, de lo contrario mejor sería haberte dado carta gratis. Una vez que apuestas (comprometiéndote con el bote en mi caso) prefiero que de ir allin SB lo haga también BB puesto que el bote se triplicará practicamente y mi equity no se reducirá en gran medida puesto que mis 9 outs son para ligar las nuts.

01/04/2010 02:04
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

BaronLajo, lo normal en un torneo es subir a menos de 3bb, buscando la máxima rentabilidad en los robos. Subir a 5bb es un despropósito a no ser que la gente foldee de forma sistemática postflop o tengas QQ+ y la gente sea tonta y no se entere de que cambias los tamaños con tus distintas manos.

01/04/2010 16:02
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?
01/04/2010 01:47
Re: s a laMTT: Tomo decisiones como en Cash?

Todo depende de los objetivos que te marques. Si tu objetivo es entrar en premios puede que haya ocasiones en las que debas jugar el MTT como un sit, foldeando en situaciones de EV+ porque consideres que son EV-. Ahora bien, lo que sí que has de tener en cuenta en los torneos es que cada mano tiene un contexto específico y has de leer perfectamente todos los factores y planificar lo que estás haciendo y porqué lo estás haciendo. Por ponerte un ejemplo en la segunda mano que planteas hablas de si debes pagar el push con Q9o por odds, pero esa decisión debiste tomarla antes del 3bet. Es decir, antes de 3betear a un jugador que ha metido 12k puntos con un stack de 100k has de decidir si estás dispuesto a pagar su push. En caso de que sea así quizá sea mejor subir una cantidad mayor para que él no lea que tiene fold equity, es decir 3betear a 50k en lugar de 36K, incluso pushearle directamente en algunos casos. Lo que no puedes hacer es 3betear a 36k para foldear por 100k porque al margen de las pot odds eso es un desastre en un MTT. Demuestras una debilidad absoluta.

Luego la mano del proyecto de color para mí es un call clarísimo. tras tu bet de 20k el bote es de 58K (quedándote 98k detrás). Los otros dos (que supongo que te cubren porque no hablas de stacks) meten esos 98k más y se te crea un bote de 254k en el que tienes que poner tus 98k con un proyecto de color a las nuts (además del draw de escalera runner runner). Es una oportunidad clarísima de triplicar tu stack y lanzarte a por el torneo. Para que vas a foldear, para posteriormente jugarte un flip con tus 90k buscando ponerte en 180k??? ningún jugador realmente ganador en torneos foldearía esa mano salvo que tenga una muy buena razón. Y más importante que todo esto es nuevamente el tema de la planificación antes de actuar. Apuestas con un proyecto de color ante el check de tus dos rivales con el draw de color a las nuts. Cuando estás beteando ese flop es para comprometerte si alguno de los dos te 3betea con el As, de lo contrario mejor sería haberte dado carta gratis. Una vez que apuestas (comprometiéndote con el bote en mi caso) prefiero que de ir allin SB lo haga también BB puesto que el bote se triplicará practicamente y mi equity no se reducirá en gran medida puesto que mis 9 outs son para ligar las nuts.

RagTodo depende de los objetivos que te marques. Si tu objetivo es entrar en premios puede que haya ocasiones en las que debas jugar el MTT como un sit, foldeando en situaciones de EV+ porque consideres que son EV-. Ahora bien, lo que sí que has de tener en cuenta en los torneos es que cada mano tiene un contexto específico y has de leer perfectamente todos los factores y planificar lo que estás haciendo y porqué lo estás haciendo. Por ponerte un ejemplo en la segunda mano que planteas hablas de si debes pagar el push con Q9o por odds, pero esa decisión debiste tomarla antes del 3bet. Es decir, antes de 3betear a un jugador que ha metido 12k puntos con un stack de 100k has de decidir si estás dispuesto a pagar su push. En caso de que sea así quizá sea mejor subir una cantidad mayor para que él no lea que tiene fold equity, es decir 3betear a 50k en lugar de 36K, incluso pushearle directamente en algunos casos. Lo que no puedes hacer es 3betear a 36k para foldear por 100k porque al margen de las pot odds eso es un desastre en un MTT. Demuestras una debilidad absoluta.

Luego la mano del proyecto de color para mí es un call clarísimo. tras tu bet de 20k el bote es de 58K (quedándote 98k detrás). Los otros dos (que supongo que te cubren porque no hablas de stacks) meten esos 98k más y se te crea un bote de 254k en el que tienes que poner tus 98k con un proyecto de color a las nuts (además del draw de escalera runner runner). Es una oportunidad clarísima de triplicar tu stack y lanzarte a por el torneo. Para que vas a foldear, para posteriormente jugarte un flip con tus 90k buscando ponerte en 180k??? ningún jugador realmente ganador en torneos foldearía esa mano salvo que tenga una muy buena razón. Y más importante que todo esto es nuevamente el tema de la planificación antes de actuar. Apuestas con un proyecto de color ante el check de tus dos rivales con el draw de color a las nuts. Cuando estás beteando ese flop es para comprometerte si alguno de los dos te 3betea con el As, de lo contrario mejor sería haberte dado carta gratis. Una vez que apuestas (comprometiéndote con el bote en mi caso) prefiero que de ir allin SB lo haga también BB puesto que el bote se triplicará practicamente y mi equity no se reducirá en gran medida puesto que mis 9 outs son para ligar las nuts.

Realmente brillante me resulta lo que comentás, voy a leerlo varias veces mas, analizando cada una de estas dos jugadas, como así también otras mas que viví, para tratar de incorporar este razonamiento a mi juego. Te agradezco muchísimo, estoy seguro que ahora tengo una puerta abierta para ser un mejor jugador, espero poder sacarle buen provecho. Ya te di un + a tu reputación

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.