¿Cómo reparar la base de datos de postgres?

16 años
2.542
Se acaba de ir la luz en casa mientras estaba jugando y, después de encender el ordenador y decirme que tenía que escanear el disco duro para ver lo que estaba mal, ya he tenido problemas para arrancar el holdem manager (por culpa de postgres). Ahora que he consegido que arranque, me he dado cuenta de que hay villanos a los que no les aparecen algunos datos (vpip por posiciones. cc por posiciones, etc...). Y aún jugando no coje nuevos valores para esas variables, sino que quedan en el hud con el guión de no haber sucedido nunca. ¿Hay forma de repararlo o tengo que hacerme una base de datos nueva?

14 años
1.138
Así a botepronto lo mejor creo que es que reimportes todas las manos a una nueva base de datos.

14 años
3.029
Tengo escalofrios cada vez que oigo la palabra postgres xD
Yo borraria e instalaria de nuevo, con el combo completo de HM+Postgres

16 años
2.542
¿Harías eso porque como yo no teneís ni zorra de como se usa postgres no? :D. Será lo que haga seguramente (de hecho como dice eduardesky, resintalando todo que es lo más fácil 😄), a no se que se pase algún entendido en el tema.

14 años
3.029

16 años
2.542
¿Harías eso porque como yo no teneís ni zorra de como se usa postgres no? :D. Será lo que haga seguramente (de hecho como dice eduardesky, resintalando todo que es lo más fácil 😄), a no se que se pase algún entendido en el tema.
AsVHE¿Harías eso porque como yo no teneís ni zorra de como se usa postgres no? :D. Será lo que haga seguramente (de hecho como dice eduardesky, resintalando todo que es lo más fácil 😄), a no se que se pase algún entendido en el tema.
This 😫D
Además siempre es más fácil empezar de 0, que ir poniendo parches.

14 años
1.138
Si tu base de datos esta corrompida, no hay reparación "buena". En las BBDD hay un término que se conoce como consistencia. Si tu base de datos es inconsistente quiere decir que los datos que contiene no son fiables, por lo tanto a mi juicio, no te queda otra que reinstalar y reimportar.

15 años
4.179
Si, y reinstalado no vas a arreglar nada tampoco. O importas todo de nuevo o bastante jodido si está corrupta. Una instalación de la aplicación valdría si no es capaz de abrir la BD por determinados factores, pero en este caso no lo veo como solución.
Por cierto, no entiendo como jugando en los niveles que juegas no uses SAI. Un corte de luz puede suponer mucha pasta y el coste de un SAI es de risa.

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.

16 años
2.542

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
oscar8Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
Será verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.

15 años
4.179

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.

16 años
2.542
oscar8Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
Será verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.
AsVHESerá verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.
En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Te dejo el tuto para la SSD para hacer el Secure Erase:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=353098
A grosso modo te explico como funciona la SSD. Cuando tu escribes en una parte del disco y la borras, realmente no se pone a 0 ese bit y lo que hace al añadir nuevos datos es usar los sectores libres. En caso de que no haya sectores libres (suele pasar en disco SSD que están llenos) tiene que escribir un 0 y luego escribir la info, de ahí la penalización de rendimiento. Para arreglar esto en discos, los SSD y el Win7 o superior tienen un proceso (TRIM) que se encarga de ir poniendo a 0 los bit borrados cada x tiempo. Si el disco está lleno o tiene muchas sobreescrituras, pues a veces no le da tiempo a que pase el TRIM y penaliza el rendimiento. De ahí, que se recomiende en cada formateo hacer un "Secure Erase".
Y como recomendación personal indicar que si tienes un sobremesa, desenchufes los disco SATA/IDE antes de hacer esto. La aplicación, a pesar de haber marcado mi SSD OCZ, me estaba borrando el disco duro de 1Tb con los datos de tropecientos años. O sea, que perdí un 30% de la info porque me di cuenta que WDC no era el disco.

16 años
2.542

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.

16 años
2.542
oscar8Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
Será verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.

15 años
4.179
AsVHESerá verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.
En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Te dejo el tuto para la SSD para hacer el Secure Erase:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=353098
A grosso modo te explico como funciona la SSD. Cuando tu escribes en una parte del disco y la borras, realmente no se pone a 0 ese bit y lo que hace al añadir nuevos datos es usar los sectores libres. En caso de que no haya sectores libres (suele pasar en disco SSD que están llenos) tiene que escribir un 0 y luego escribir la info, de ahí la penalización de rendimiento. Para arreglar esto en discos, los SSD y el Win7 o superior tienen un proceso (TRIM) que se encarga de ir poniendo a 0 los bit borrados cada x tiempo. Si el disco está lleno o tiene muchas sobreescrituras, pues a veces no le da tiempo a que pase el TRIM y penaliza el rendimiento. De ahí, que se recomiende en cada formateo hacer un "Secure Erase".
Y como recomendación personal indicar que si tienes un sobremesa, desenchufes los disco SATA/IDE antes de hacer esto. La aplicación, a pesar de haber marcado mi SSD OCZ, me estaba borrando el disco duro de 1Tb con los datos de tropecientos años. O sea, que perdí un 30% de la info porque me di cuenta que WDC no era el disco.
oscar8En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Ehhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
En un disco magnético no hay problema alguno para escribir encima de una ubicación marcada como borrada, pero en uno SSD sí. El mayor problema de los discos SSD con tecnologíaMLC, que, normalmente es la que usan todos los discos SSD para el mercado domestico), radica en las limitaciones a la hora de manejar las celdas de memoria, ya que es imposible acceder de manera individual a cada uno de los transistores que almacenan la carga eléctrica que define su estado, o sus estados, y por ende su contenido binario. Así, solo se pueden leer y escribir grupos de celdas de 4 KB (denominados "páginas") pero lo peor es que sólo se pueden borrar grupos de celdas de 512 KB, o lo que es lo mismo, 128 páginas. Estas unidades organizativas se llaman "bloques". Así, si se desease sobrescribir una página de 4 KB habría que borrar 512 KB. Al final, cuando el disco está usado, si el controlador no incluye algoritmos para preservar páginas de memoria "limpias", el rendimiento efectivo del disco para las operaciones de escritura, y sobre todo para las de escritura de archivos aleatorios, se puede ver penalizado de manera manifiesta.
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.

15 años
4.179

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.

16 años
2.542
oscar8Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
Será verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.

15 años
4.179
AsVHESerá verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.
En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Te dejo el tuto para la SSD para hacer el Secure Erase:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=353098
A grosso modo te explico como funciona la SSD. Cuando tu escribes en una parte del disco y la borras, realmente no se pone a 0 ese bit y lo que hace al añadir nuevos datos es usar los sectores libres. En caso de que no haya sectores libres (suele pasar en disco SSD que están llenos) tiene que escribir un 0 y luego escribir la info, de ahí la penalización de rendimiento. Para arreglar esto en discos, los SSD y el Win7 o superior tienen un proceso (TRIM) que se encarga de ir poniendo a 0 los bit borrados cada x tiempo. Si el disco está lleno o tiene muchas sobreescrituras, pues a veces no le da tiempo a que pase el TRIM y penaliza el rendimiento. De ahí, que se recomiende en cada formateo hacer un "Secure Erase".
Y como recomendación personal indicar que si tienes un sobremesa, desenchufes los disco SATA/IDE antes de hacer esto. La aplicación, a pesar de haber marcado mi SSD OCZ, me estaba borrando el disco duro de 1Tb con los datos de tropecientos años. O sea, que perdí un 30% de la info porque me di cuenta que WDC no era el disco.

16 años
2.542
oscar8En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Ehhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
En un disco magnético no hay problema alguno para escribir encima de una ubicación marcada como borrada, pero en uno SSD sí. El mayor problema de los discos SSD con tecnologíaMLC, que, normalmente es la que usan todos los discos SSD para el mercado domestico), radica en las limitaciones a la hora de manejar las celdas de memoria, ya que es imposible acceder de manera individual a cada uno de los transistores que almacenan la carga eléctrica que define su estado, o sus estados, y por ende su contenido binario. Así, solo se pueden leer y escribir grupos de celdas de 4 KB (denominados "páginas") pero lo peor es que sólo se pueden borrar grupos de celdas de 512 KB, o lo que es lo mismo, 128 páginas. Estas unidades organizativas se llaman "bloques". Así, si se desease sobrescribir una página de 4 KB habría que borrar 512 KB. Al final, cuando el disco está usado, si el controlador no incluye algoritmos para preservar páginas de memoria "limpias", el rendimiento efectivo del disco para las operaciones de escritura, y sobre todo para las de escritura de archivos aleatorios, se puede ver penalizado de manera manifiesta.
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.
AsVHEEhhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
http://jms32.eresmas.net/web2008/documentos/informatica/documentacion/hardware/2009_12_15_DiscosDurosSSD.html#Refh2_Inconvenientes
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.
Poner a 0 todo es hacer formateo bajo nivel.

14 años
1.138

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.

16 años
2.542
oscar8Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
Será verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.

15 años
4.179
AsVHESerá verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.
En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Te dejo el tuto para la SSD para hacer el Secure Erase:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=353098
A grosso modo te explico como funciona la SSD. Cuando tu escribes en una parte del disco y la borras, realmente no se pone a 0 ese bit y lo que hace al añadir nuevos datos es usar los sectores libres. En caso de que no haya sectores libres (suele pasar en disco SSD que están llenos) tiene que escribir un 0 y luego escribir la info, de ahí la penalización de rendimiento. Para arreglar esto en discos, los SSD y el Win7 o superior tienen un proceso (TRIM) que se encarga de ir poniendo a 0 los bit borrados cada x tiempo. Si el disco está lleno o tiene muchas sobreescrituras, pues a veces no le da tiempo a que pase el TRIM y penaliza el rendimiento. De ahí, que se recomiende en cada formateo hacer un "Secure Erase".
Y como recomendación personal indicar que si tienes un sobremesa, desenchufes los disco SATA/IDE antes de hacer esto. La aplicación, a pesar de haber marcado mi SSD OCZ, me estaba borrando el disco duro de 1Tb con los datos de tropecientos años. O sea, que perdí un 30% de la info porque me di cuenta que WDC no era el disco.

16 años
2.542
oscar8En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Ehhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
En un disco magnético no hay problema alguno para escribir encima de una ubicación marcada como borrada, pero en uno SSD sí. El mayor problema de los discos SSD con tecnologíaMLC, que, normalmente es la que usan todos los discos SSD para el mercado domestico), radica en las limitaciones a la hora de manejar las celdas de memoria, ya que es imposible acceder de manera individual a cada uno de los transistores que almacenan la carga eléctrica que define su estado, o sus estados, y por ende su contenido binario. Así, solo se pueden leer y escribir grupos de celdas de 4 KB (denominados "páginas") pero lo peor es que sólo se pueden borrar grupos de celdas de 512 KB, o lo que es lo mismo, 128 páginas. Estas unidades organizativas se llaman "bloques". Así, si se desease sobrescribir una página de 4 KB habría que borrar 512 KB. Al final, cuando el disco está usado, si el controlador no incluye algoritmos para preservar páginas de memoria "limpias", el rendimiento efectivo del disco para las operaciones de escritura, y sobre todo para las de escritura de archivos aleatorios, se puede ver penalizado de manera manifiesta.
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.
AsVHEEhhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
http://jms32.eresmas.net/web2008/documentos/informatica/documentacion/hardware/2009_12_15_DiscosDurosSSD.html#Refh2_Inconvenientes
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.
El CD Hiren's Rules!! Anda que no ha salvao a colegas e incluso a mi de mil y una liadas
Muy interesante lo de los SSD no sabía exactamente como funcionaban, lo de las páginas y los bloques. Estoy pensando en cogerme uno de 120GB para el portatil para el SO, que me dijo un amigo que se nota una barbaridad, luego para datos con un HD externo me sobra.
Recomendais alguna marca en especial? OCZ? Kingston? Sandisk?
Vi lo más barato este:
http://www.pccomponentes.com/sandisk_ssd_128gb_sata3.html

16 años
2.542

16 años
2.542
Ya está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.

15 años
4.179
AsVHEYa está por fin. El puto apagón jodió más que la base de datos, porque iba windows como el culo. Borré la base de datos y cree una nueva (no tarda nada en importar las manos de un mes con en un SSD, si lo llego a saber no molesto preguntado :D) y con eso solucionado. Pero ya estaba preparandome para la travesía por el desierto de tener que formatear y reinstalar todo cuando me dió por probar a restaurar y... funciona. Menos mal.
Lo del SAI ya lo había pensado hace años, pero tengo el router en una habitación y el ordenador en otra, por lo que sigo esperando a cambiar de casa para poner uno.
Gracias a todos.
Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.

16 años
2.542
oscar8Por cierto, si tienes SSD y formateas mejor haz el borrado completo para que no pierda rendimiento. Se nota bastante, ya que los SSD no son como discos y quedan los datos escritos. Si tu vas a escribir en una parte usada del SSD tiene que borrar fisicamente y escribir, de ahí que haya penalizaciones de rendimiento. Si no sabes de que va, busca mantenimiento de SSD y con un CD Linux y un programa de tu SSD haces el borrado de disco completo y listo.
Será verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.

15 años
4.179
AsVHESerá verdad lo que dices porque tampoco investigué mucho los SSD y solo seguí una guía que me pasó un amigo que compró el mismo para configurar lo esencial, pero en los discos duros normales no se borra tampoco cuando formateas, tendría que ser un rellenado de 1s o de 0s para que no hubiese nada (y a veces ni así). Tengo que mirar a ver como de distinto funcionan los SSD a la hora de escribir 😄.
En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Te dejo el tuto para la SSD para hacer el Secure Erase:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin/showthread.php?t=353098
A grosso modo te explico como funciona la SSD. Cuando tu escribes en una parte del disco y la borras, realmente no se pone a 0 ese bit y lo que hace al añadir nuevos datos es usar los sectores libres. En caso de que no haya sectores libres (suele pasar en disco SSD que están llenos) tiene que escribir un 0 y luego escribir la info, de ahí la penalización de rendimiento. Para arreglar esto en discos, los SSD y el Win7 o superior tienen un proceso (TRIM) que se encarga de ir poniendo a 0 los bit borrados cada x tiempo. Si el disco está lleno o tiene muchas sobreescrituras, pues a veces no le da tiempo a que pase el TRIM y penaliza el rendimiento. De ahí, que se recomiende en cada formateo hacer un "Secure Erase".
Y como recomendación personal indicar que si tienes un sobremesa, desenchufes los disco SATA/IDE antes de hacer esto. La aplicación, a pesar de haber marcado mi SSD OCZ, me estaba borrando el disco duro de 1Tb con los datos de tropecientos años. O sea, que perdí un 30% de la info porque me di cuenta que WDC no era el disco.

16 años
2.542
oscar8En los discos normales eso no pasa. Si haces el borrado a 0s es para que nadie pueda recuperar la información. Eso se llama formateo a bajo nivel.
Ehhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
En un disco magnético no hay problema alguno para escribir encima de una ubicación marcada como borrada, pero en uno SSD sí. El mayor problema de los discos SSD con tecnologíaMLC, que, normalmente es la que usan todos los discos SSD para el mercado domestico), radica en las limitaciones a la hora de manejar las celdas de memoria, ya que es imposible acceder de manera individual a cada uno de los transistores que almacenan la carga eléctrica que define su estado, o sus estados, y por ende su contenido binario. Así, solo se pueden leer y escribir grupos de celdas de 4 KB (denominados "páginas") pero lo peor es que sólo se pueden borrar grupos de celdas de 512 KB, o lo que es lo mismo, 128 páginas. Estas unidades organizativas se llaman "bloques". Así, si se desease sobrescribir una página de 4 KB habría que borrar 512 KB. Al final, cuando el disco está usado, si el controlador no incluye algoritmos para preservar páginas de memoria "limpias", el rendimiento efectivo del disco para las operaciones de escritura, y sobre todo para las de escritura de archivos aleatorios, se puede ver penalizado de manera manifiesta.
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.

15 años
4.179
AsVHEEhhh no, un formateo a bajo nivel se hace de fábrica y hace muchos años que no hay discos duros en los que se necesite hacer (Y si quieres asegurarte que nadie recupere información de un disco duro necesitas hacer varias escrituras aleatorias de 0s y 1s para que no quede rastro magnético de lo que había).
Acabo de buscar lo de la escritura en SSD no es exactamente como dices:
http://jms32.eresmas.net/web2008/documentos/informatica/documentacion/hardware/2009_12_15_DiscosDurosSSD.html#Refh2_Inconvenientes
El tutorial me lo guardo que tengo el gparted en el Cd del Hiren's :D.
Poner a 0 todo es hacer formateo bajo nivel.
oscar8Poner a 0 todo es hacer formateo bajo nivel.
No, lo que pasa que entre que ya no se hacen y que muchas veces se optiene un resultado similar la gente los comenzó a llamar igual. Pero un zerofill es poner todos los bits a cero mientras que un formateo de bajo nivel significa volver a crear los sectores y pistas del disco.
El CD Hiren's Rules!! Anda que no ha salvao a colegas e incluso a mi de mil y una liadasMuy interesante lo de los SSD no sabía exactamente como funcionaban, lo de las páginas y los bloques. Estoy pensando en cogerme uno de 120GB para el portatil para el SO, que me dijo un amigo que se nota una barbaridad, luego para datos con un HD externo me sobra.
Recomendais alguna marca en especial? OCZ? Kingston? Sandisk?
Vi lo mas barato este:
http://www.pccomponentes.com/sandisk_ssd_128gb_sata3.html
Yo compré el crucial porque lo ponían como el mejor en calidad precio, así que tampoco se mucho. Lo que tengo leido es que realmente hay muy poca variedad, así que mientras que no compres uno anticuado y que te pueda dar problemas casi que te valdrá cualquier marca.

16 años
219
yo te recomendaria los ocz vertex salen muy bien y si no te importa gastar comprate varios y ponlos raid 0(2 o 3 iguales) entonces veras que velocidad. sl2s.
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.