ASSES

La Diferencia Mental Entre €5.300 Perdidos y deeprunear el EPT Barcelona

Marc Durán | HACE 2 HORAS 16 MINUTOS
La Diferencia Mental Entre €5.300 Perdidos y deeprunear el EPT Barcelona
Aquí tienes la segunda parte del artículo de ASSES sobre cómo afrontar torneos en vivo, aprovechando la celebración del EPT Barcelona.

(Mira aquí la Parte I)

Hay dos tipos de jugadores profesionales, en el EPT Barcelona: los que llegan con buen nivel y se autodestruyen en alguna de la fase del torneo sin saber por qué, y los que llegan con buen nivel y saben exactamente cómo mantenerlo bajo presión extrema.

¿Sabes cuál es la diferencia? Spoiler: no es técnica.

La varianza nos azota a todos, por eso solo los que saben regularse, pueden navegar esa ola.

El Abismo Invisible: Por Qué los Buenos Jugadores Se Autodestruyen

La diferencia entre jugadores que hacen ITM y aquellos que logran llegar a la FT no está en las cartas que reciben ni en su conocimiento técnico. Está en las 12-15 decisiones críticas que toman cuando están fuera de su zona de control mental.

Un jugador en el EPT puede llegar a tomar más de 1000 decisiones durante todo el torneo. Solo necesitas que 3-4 estén mal calibradas emocionalmente para que tu inversión de €5.300 se evapore. Pero aquí está el problema: la mayoría no sabe identificar cuándo está operando fuera de su zona de rendimiento óptimo.

¿Por qué fallas cuando más Importa?

Tu cerebro tiene tres sistemas trabajando a la vez:

● El sistema automático: Rápido, emocional, reactivo
● El sistema reflexivo: Deliberativo, lento, racional
● El sistema de activación: Controla tu estado físico y mental

En torneos largos, estos sistemas se desajustan poco a poco. El resultado: tomas decisiones con información distorsionada sin darte cuenta.

FASE 1: Define Tu Situación Real y tu estrategia.

Si no sabes ni a donde vas ni de donde sales, eres un barco a la deriva.

Tienes que saber cuál es tu plan mínimo en esta mesa. Sin eso, estás navegando a ciegas, reaccionando a cada situación desde los impulsos más primitivos.

Protocolo de Evaluación

1. ¿Qué buscas en este torneo?

De manera realista. Puedes decir vengo a ganarlo y luego estar jugando super pasivo y no tomando riesgos, porque este torneo está fuera de tu banca y hacer ITM es mucho más importante que crear stack para buscar ganarlo.

2. ¿A qué estás jugando ahora mismo? Evalúa cada fase del torneo.

Qué estrategia estás eligiendo en esa fase del torneo y alinéala con tu objetivo principal.

3. ¿Cómo es la mesa? Dónde están las oportunidades.
  1. ¿Quiénes pueden complicarme la vida?
  2. ¿Dónde están las oportunidades de conseguir fichas? ¿Jugador? ¿Spot que veo que alguien no controla?
  3. ¿Qué imagen creo que la mesa tiene de mí?
4.¿Cómo estoy yo emocionalmente?
  1. ¿Cómo me siento? ¿Estoy ilusionado, emocionado, decepcionado, frustrado? Identificar y nombrar la emoción ya reduce su intensidad un 20-30% y nunca queremos que las emociones lleven las riendas en un torneo.
  2. ¿Estoy jugando para ejecutar… o para no equivocarme?
  3. ¿Sigo pensando que “tenía que haber foldeado” o “me tenía que haber aguantado”?
  4. ¿Estoy jugando más tight de lo que me conviene por miedo a parecer loose?

Una vez con eso, puedes ver como estas y ver si estás cayendo en unos de los 4 jinetes del apocalipsis. Los 4 estados mentales que matan tu torneo.

Los 4 Estados Mentales que matan tu torneo (y cómo salir de ellos)

 

ESTADO 1: Apatía - "Card dead, no paro de ver Q3o, no puedo hacer nada"

 

Identificación y Consecuencias

Cómo lo reconoces:

Corporalmente: Postura hundida, respiración superficial, sensación de pesadez en los párpados
Mentalmente: "No pasa nada", "Todas fold", "No merece la pena ni mirar"
Conductualmente: Miras el móvil entre manos, susurras, te recuestas excesivamente

¿Qué pasa si te quedas emocionalmente ahí? Tu rango de juego se estrecha inconscientemente. Empiezas a foldear spots marginalmente rentables. Pierdes oportunidades de robar algunas manos, no defiendes lo suficiente, y tu stack se come lentamente sin que te des cuenta. La mesa percibe tu desconexión y empieza a atacarte más. No aprovechas tu imagen de “nit” de las últimas horas.

Técnicas de Regulación

Técnica del Reset Físico

  1. Cambia tu postura: espalda recta, pies firmes en el suelo
  2. Respiración energizante: 3 respiraciones profundas con exhalaciones explosivas
  3. Activa la sangre: mueve los dedos, rota los hombros

Técnica del Cambio de Foco

  1. Deja de pensar en tus cartas y enfócate en las dinámicas de mesa
  2. Identifica 2 jugadores que puedes atacar en las próximas 3 rondas
  3. Busca un spot pequeño para "encender el motor": un robo, una defensa

Frase de activación: "Las cartas no definen mi torneo, mis decisiones sí"


ESTADO 2: Euforia - "Lo Estoy Petando Todo, soy el mejor, runeo modo dios, no pierdo un flip"

 

Identificación y Consecuencias

Cómo lo reconoces:

Corporalmente: Sensación de energía desbordante, postura muy erguida, hablas más de lo normal
Mentalmente: "Puedo leer a todos", "Todo me sale", "Soy intocable ahora"
Conductualmente: Juegas manos más marginales, aumentas apuestas sin razón estratégica

¿Qué pasa si te quedas ahí? Expandes tus rangos sin criterio. Atacas spots que no son rentables por "sentimiento". Das acción gratuita con manos EV- y regalas fichas. Tu imagen se vuelve muy loose y los buenos jugadores empiezan a tenderte trampas, robarte de más. El castillo se derrumba rápido.

Técnicas de Regulación

Técnica del Ancla

  1. Respira lento y profundo 3 veces antes de cada decisión importante
  2. Pregúntate: "¿Haría esto mismo si estuviera en neutral?"
  3. Revisa tus rangos: ¿Son los mismos de hace 2 horas?

Técnica de Perspectiva

  1. Recuerda que la varianza puede cambiar en cualquier momento
  2. Enfócate en mantener la imagen que has construido, no en explotarla
  3. Piensa: "¿Qué imagen quiero tener en 1 hora?"

Frase de control: "La suerte me acompaña cuando juego con disciplina"

ESTADO 3: Rabia - "Que injusto es el poker, vaya m***da de mano jugué, si hubiera hecho “x” en vez de bet…."

 

Identificación y Consecuencias

Cómo lo reconoces:

● Corporalmente: Tensión en mandíbula y hombros, calor en la cara, puños cerrados
● Mentalmente: Replays mentales constantes de la mano, "No puede ser", "Soy un idiota"
● Conductualmente: Juegas más agresivo de lo normal, buscas "venganza" contra alguien o algo

¿Qué pasa si te quedas ahí? Tomas decisiones desde la emoción, no desde la lógica. Buscas spots para "compensar" la pérdida. Juegas demasiado loose o demasiado tight dependiendo de cómo canalices la rabia. Tu criterio está completamente contaminado.

Técnicas de Regulación

Técnica de Liberación Inmediata

  1. Tensiona todos los músculos durante 5 segundos, luego suelta todo de golpe
  2. Respiración 4-7-8: Inhala 4, mantén 7, exhala 8 segundos
  3. Frase de reset: "Esa mano ya no existe, solo existe la próxima"

Técnica del Reencuadre

  1. Pregúntate: "¿Qué me enseña esta situación?"
  2. Cambia "me robaron" por "formó parte del proceso"
  3. Busca una decisión pequeña y correcta para recuperar confianza

Frase de poder: "Los grandes jugadores se forjan en momentos como este"

ESTADO 4: Distracción - "Ya mejor prepara el siguiente torneo, tengo que ir a comprar, mejor veamos tik tok"

 

Identificación y Consecuencias

Cómo lo reconoces:

● Corporalmente: Mirada perdida, movimientos automáticos, bostezas frecuentes, coges más el móvil,
● Mentalmente: Piensas en casa, en otros torneos, en problemas externos
● Conductualmente: No prestas atención a las dinámicas, juegas en "piloto automático"

¿Qué pasa si te quedas ahí? Pierdes información valiosa constantemente. No notas cambios en los jugadores. Tomas decisiones basadas en información incompleta. Te conviertes en target fácil para los jugadores atentos. Tu edge se evapora.

Técnicas de Regulación

Técnica del Ancla Presente

  1. Identifica 3 sonidos que puedas oír ahora mismo
  2. Siente el peso de las fichas en tus manos
  3. Nombra mentalmente los colores que ves en la mesa

Técnica de Micro-Objetivos

  1. Proponte observar atentamente a 1 jugador durante 5 manos
  2. Identifica el patrón de apuesta de alguien específico
  3. Cuenta cuántas veces alguien hace check-call

Frase de presencia: "Todo lo que necesito saber está en esta mesa, ahora"

Tu Sistema de Mantenimiento Mental

Estructura operativa: Nivel → Análisis → Plan mínimo → Observación activa → Ajustes cada pausa → Revisión de imagen → Decisión limpia.

Tu Próximo Movimiento

El EPT Barcelona es más que un torneo: es un laboratorio donde tu capacidad de autorregulación determina si tu inversión se multiplica o se evapora.

Esto no se improvisa el día del torneo. Se entrena semanas antes.

Tu mente es la variable que más controlas y la que más impacto tiene en tus resultados. Si has llegado hasta aquí, ya tienes el nivel técnico. La pregunta es: ¿tienes la estructura mental para sostenerlo cuando todo se intensifica?

Los jugadores que convierten deep runs en resultados de vida no dejan esto al azar. Entrenan su sistema nervioso como entrenan sus rangos.

Si este artículo resuena contigo, es porque ya sabes que hay otro nivel disponible. La diferencia entre saberlo y aplicarlo se llama entrenamiento específico.

¿Listo para trabajar la variable que realmente marca la diferencia? https://rendimientoasses.com/grindar/

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.