Vuelven los cantos de sirena de un Eurovegas español, esta vez en Extremadura
El grupo empresarial Cora Global ha presentado un proyecto para construir un macro complejo lúdico cerca de Badajoz el cual contaría con cuatro casinos.
El grupo empresarial Cora Global ha presentado un proyecto para construir un macro complejo lúdico cerca de Badajoz el cual contaría con cuatro casinos.
Ayer se anunció en una rueda de prensa la intención de la promotora estadounidense de invertir 2.200 millones de euros para construir un macro complejo en el Corredor de Henares.
El magnate chino Wang Jianlin sigue afirmando vínculos con Madrid, invirtiendo en el Atlético, pero su proyecto de expansión dista mucho de centrarse en el juego.
El Presidente del Gobierno cerró un acuerdo con el multimillonario asiático Wang Jianlin para retomar el proyecto de Eurovegas, lo que supondría una inversión millonaria para nuestro país.
Según AzarPlus, el Gobierno no renuncia a un proyecto que ven clave para retener en las urnas la presidencia de la Comunidad y la alcaldía de Madrid.
Según diversas fuentes, Las Vegas Sands descarta el proyecto al rechazar definitivamente el Gobierno español las exigencias de los estadounidenses.
La primera piedra no se colocará en 2013, como se suponía. El nuevo plazo se abre hasta mediados de 2014.
La oposición no está dispuesta a permitir que la ley antitabaco sea modificada, y para ello tienen pensado forzar una votación en el Congreso que rechace cualquier tentativa de modificación.
El Gobierno ha encontrado la fórmula para plegarse a las exigencias de Las Vegas Sands. Convertir las salas de tragaperras en clubs de fumadores.
La lista Forbes de los 400 millonarios con más dinero de Estados Unidos le coloca en undécima posición. Su fortuna empequeñece a la de sus rivales de la industria del juego.
El tema de EuroVegas está consiguiendo cabeceras en la televisión y portadas en la prensa día tras día por el enfrentamiento político acerca de la ley antitabaco y resulta que todo está parado porque Las Vegas Sands no encuentra inversores.
Ignacio González ha manifestado recientemente que existe un riesgo real de que Sheldon Adelson se lleve su inversión a otro lugar si no se agiliza la modificación de la ley antitabaco.
La consecución de la sede olímpica anima al gobierno japonés a permitir la instalación de casinos en el país, plan al que Adelson estaría dispuesto a apuntarse con los ojos cerrados, incluso a costa de sacrificar EuroVegas.
La empresa promotora de EuroVegas aceptó enormes y enmarañados depósitos de un supuesto narcotraficante y ha aceptado pagar 35 millones de euros en multas para evitar verse implicada en un caso criminal. En la Comunidad de Madrid les alaban el gesto.
El tabaco puede llegar a Eurovegas, o al menos eso es lo que dicen las últimas informaciones. ¿Sería eso habitual en el mundo de los casinos o una tendencia muy distinta al resto del sector? Hoy cogemos las maletas y damos una vuelta al mundo en busca de respuestas.